Pero qué es el #postureo!

… pienso cada vez que leo en el Time Line de Twitter cualquier, y digo cualquier tweet que describe cualquier  situación, ciudad,  o actividad cotidiana… lo que sea, acompañada de la palabra postureo.

Postureo Restaurantes , Postureo Madrid, Postureo Maño, Postureo Runner, Postureo Tri, Postureo Político, Postureo Montañero, Postureo Playero, Postureo Vecinos, Postureo Futbol, Postureo … y así  la ilimitada lista de cosas, acciones o situaciones que se os puedan ocurrir porque, como en todo en la vida, hay postureo por todas partes. Y algunos hasta tienen vida propia en Twitter.

Pero ¿qué es el postureo? La primera vez que lo ví, pensé que  este  ‘concepto’ es simplemente una forma ‘moderna’ de llamar al ‘fantasmeo’ de toda la vida. Todos sabemos lo que es un fantasma ( y no precisamente como el de los ojos azules), pues eso hacen los fantasmas, posturean.

image

Casper, ejemplo de los fantasmas que no posturean ;)

La proliferación de las redes sociales ha traído consigo en la mayoría de los casos, en mayor o menor medida, una apertura de la vida privada del individuo al exterior. Por compartir de forma inmediata y visual anécdotas que antes sólo se explicaban de viva voz  y que en muchos casos quedarían en el olvido; alimentar el ego, combatir  la soledad,  por búsqueda  de reconocimiento,  inseguridad, o necesidad de atención … múltiples causas que pueden explicar por qué somos activos en las redes sociales, compartimos fotos, localizaciones o actividades. Qué, cómo, cuando dónde o con quién  estamos haciéndolo. Esto es una realidad.

Prácticamente cualquier cosa que digamos o hagamos en las redes es susceptible de ser tildado de postureo, sólo por el hecho de hacerlo de cara a ‘la galería’.  En ese contexto me parecieron ( y me parecen) muy graciosos los tweets irónicos sobre este tipo de actitudes chulescas de toda la vida. Sin embargo, el uso indiscriminado y a menudo la falta de  gracia, hacen que un concepto a priori divertido, se  haya convertido en un auténtico taladro. Broca del ocho. Ahora #todoespostureo.

¿Qué es postureo y qué no lo es?

¿Cual es la delgada línea que separa el  postureo de lo que no lo es? Yo creo que  la intención.

Si hago un checking en FourSquare diciendo que estoy en tal restaurante con Frutanito y Menganito, ¿es postureo? En mi opinión es postureo si la única intención es vacilar al público en general. Y antes se coge a un vacilón que a un cojo. Vamos, que todos sabemos perfectamente quien vacila en general. Pero quien no haya vacilado en un momento determinado con la intención de darle en los morros al típico ex que te deja por otra,  a la vecina toca-narices, al compañero de trabajo anticompañero, al que te robaba el bocata en el cole y ahora está hecho una piltrafa… que levante la mano. Y quien diga que  nunca ha soñado con un zaska en toda la boca a alguien por un motivo personal, miente. Pero esto no es postureo, es restitución del orgullo tocado y hundido.

Si cuelgas una foto en Facebook, Twitter o Instagram ¿es postureo? Exactamente lo mismo. ¿ A quién no le gusta que le gusten sus fotos? ¿Ego? puede, ¿vocación frustrada? quizás.  ¿Es postureo intentar hacer fotos bonitas, divertidas u originales y compartirlas con tus amigos o seguidores? No, es postureo hacerlas con la intención de chulear al personal mientras piensas: jo como molo y pretendes que los demás lo piensen también. A ver, que tus amigos  ya te conocen. Y tienen cierto límite ( Facebook ha sido el gran salvador de la humanidad fulminando las sesiones de fotos de vacaciones después de una cena) pero quien te sigue, lo hace de forma voluntaria, por tanto, tu vacila que ya verás como pierdes cuerda. O no, bueno, que hay mucho palmero suelto.

O tuitear que has corrido una carrera, que has entrenado series o que te has metido 3h de trail por la montaña ¿es postureo? No. Postureo es publicar lo que entrenas y en realidad has hecho la mitad. Es decir a los cuatro vientos que haces las series a ritmos  que no haces ni en sueños. Postureo es decir antes de una carrera que no has entrenado o  estás lesionado y no sabes si acabaras  y acabarla con mejor marca personal. Bueno esto es mentir en toda regla, pero bueno, esa es otra historia.

Lo más curioso es que los que más suelen tuitear ‘lo que sea’  postureo, creyéndose super ingeniosos, a todas horas de forma bastante indiscriminada, son los más auténticos y genuínos postureros. Paradojas de la vida.

En definitiva, en la línea de lo que comentaba al principion, para mí el postureo es el chulear de toda la vida, con la intención vacilar a todo el personal que te rodea/te lee. Ser un fantasma fantasmón.Y las críticas irónicas a estas actitudes son a menudo, muy graciosas ( llegué a llorar de la risa con algunos tuits del #postureomaño por ejemplo). Pero si no filtramos un poco, todo no es postureo por regla general y tanto postureo por todas partes cansa. Me estoy cansando mil de escribirlo ahora mismo!

Y si lo es…señores todos los que tenemos un blog, cuenta en Twitter, Facebook, Instagram, Foursquare, Tumblr etc.  si no queremos ser acusados de postureros, pasémonos a la de ya a Google + y así seguro que nuestras fotos, comentarios, posts o tuits estarán libres de pecado.

Y vosotros…que opináis? :)

BOOOO

De cómo mi obsesión por los Louboutin me impedía disfrutar de mis Converse

Hace poco leí, no recuerdo dónde, que esa gran ‘quimera’ o ‘utopía’ que parece a veces el ‘ser feliz’, era simplemente, simplemente dicen (ironía), no desear nada más de lo que uno tiene, lo que viene a ser, no necesitar nada más. En cierto modo me parece un poco placebo para el alma, ya que, por lo que suelo ver a mi alrededor (incluyéndome a mi misma), todo el mundo parece estar insatisfecho y quiere más, y sinceramente un poco de ambición en la vida, no le viene mal a nadie.

En su justa medida.

Desde las ‘grandes categorías’…Amor, salud,dinero, trabajo, amigos, éxito profesional, formar una familia…hasta  las ‘pequeñas’: estar guap@, más delgad@, más fuerte, unos Louboutin ( y aguantar un día entero sobre ellos), una tele de 64′, viajar a la Polinesia sin que te pille un tsunami, conflicto internacional o controlador aéreo ‘de baja’ de por medio, pasando por las ‘irreales’: jugar a  Michael Douglas en un día de curro en el que te cargarías a todo el que se te pusiera por delante, ser la pareja de una celebrity, ganar un Goya…whatever!

En definitiva deseos, todos ellos,  que a veces se pueden realizar porque dependen de nosotros mismos ( y nuestra capacidad adquisitiva en algunos de ellos jeje) y otras por desgracia, en la mayoría de los casos, son altamente improbables.Y ahí es a donde quiero llegar. La mayoría son altamente improbables, cada vez estoy más convencida,que en realidad, no  están destinados a  ser materializados y que su función es única y exclusivamente, la motivación para seguir adelante. Mientras la función permanezca clara y nos sirva para disfrutar del camino, genial. Al final, deberían ser el medio, no el fin.  El problema es cuando la no consecución de los mismos, acarrea frustración.

Pensemos fríamente, por qué algo que NO tenemos o algo que NO conocemos, sino que imaginamos o idealizamos, hace que nos sintamos más desgraciados de lo que en realidad somos por no tenerlo. Por qué queremos cosas que no tenemos, cosas que ya tuvimos  y cosas que nunca tendremos. Por qué ‘no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde’, es un poco triste, no? …tener que esperar a no tener algo para quererlo.

¿ A dónde nos lleva eso?. A los efectos colaterales de los deseos. Perdemos tanto tiempo ansiando y pensando en el cómo sería…y si…quiero esto, quiero lo otro…que vamos dejando por el camino olvidadas y devaluadas las cosas que SI tenemos. Y que paradójica mente  serán las que queramos cuando no las tengamos…pero vamos a ver, es muy estúpido, no? por qué los seres humanos somos tan tontos?.

Hace unos meses me probé unos Louboutin preciosos, altísimos e imposibles, y a pesar de que me gustaban mucho, decidí que no quería (ni podía) gastarme tanto dinero en unos zapatos que me iban a hacer daño sólo con mirarlos, que no aguantaría ni dos horas con ellos puestos y que mis pies no estaban hechos para esos zapatos,  por tanto, no podía ser. Sin embargo, en lugar de olvidarme de ellos, seguí pensando, obsesionándome  e idealizándolos como los mejores zapatos del mundo, a pesar de que en el fondo sabía que no eran para mí. Mientras tanto,  caminaba con mis viejas Converse azules, que tanto han pisado conmigo, que siempre han estado ahí y que de tanto usarlas, se han quedado tan desgastadas, que en breve, ya no me las podré poner. Pero al lado de los Loubutin, por favor! no son nada! no se pueden comparar! pero … qué me hacía más feliz en realidad, el deseo de los tacones de suela roja o caminar como soy yo en realidad? Si tuviera que tirar mis Converse a la basura me dolería mucho más que la idea de no tener los taconazos. Por tanto, para qué quería yo semejantes zapatos?

IMG_3177

En conclusión, al final, quizás esa frase no es tan placebo y debería ser bajo la que deberíamos educar a las nuevas generaciones,no?  para nosotros, me temo que ya es es demasiado tarde porque somos la generación de los eternos insatisfechos. Pero sabéis qué? ahora mismo voy a coger mis preciosas Converse azules, me las voy a poner y voy a caminar y disfrutar de ellas mientras caminen conmigo.