Sitges is coming…La Nocturna de L’Hospitalet

Estaba inscrita en los 10k de la Nocturna de L’Hospitalet. Se me apareció un fantasma de las carreras pasadas,  el de Forrest Gump , así que decidí plegar antes de hora y terminar la carrera de 5km. Al final la experiencia va a ser un grado. Fin.

Y si quieres leer la versión extendida, acá.

Desde Jueves Santo, con una Semana Santa terminada en cama, el martes previo a la carrera me voy a casa a mitad de la jornada laboral porque el trancazo es insostenible, así que desesperada  como una yonki con el síndrome de abstinencia, le supliqué a la farmacéutica: ‘dame argo por favó’. Y me dio una caja de Pharmagrip. A la mañana siguiente, me desperté considerablemente mejor y volví a trabajar. El jueves decidí dejar de tomar el medicamento puesto que ya me creía curada; pero por la noche, volví a recaer, así que Pharmagrip al canto. Durante el viernes, se repitió el proceso de mejoría y volví a dejar de tomarlo. El sábado por la tarde, empecé a encontrarme regular, pero tenía carrera nocturna y me autoengañé: ya se pasará.

Conforme se acercaba la hora de la salida, empecé a tener escalofríos y ya empecé a plantearme la opción de que si la cosa se ponía fea, hacía la carrera de 5. Fui a calentar con Ari y empecé a sentirme mejor, así que me puse el dorsal y para el cajón.

la foto (54)

‘Voy a intentar salir despacio y apretar en la segunda mitad, algo que ya empiezo a tener controlado. La gente sale como loca, nada más abandonar la salida nos metemos en una calle de doble sentido por donde ya vienen los primeros,  ese tramo es un poco loco porque entre la gente que se sube a la mediana para adelantar y los que vienen de frente, de noche y todos de rojo parece una escena un poco dantesca y loca, muy loca. Intento mantener el ritmo y lo consigo a duras penas esquivando adelantadores y gente más lenta que ha salido por delante.

Casi llegando al km2 oigo mi nombre, me giro, es Laura Alós, mi compi de Bombers :) así que me quedo con ella y aunque me dice que tire, prefiero ir acompañada,  así además, escapo del ‘efecto lute’. Me comenta que ella hace la de 5 km y pienso, jo, que pena, bueno, al menos vamos juntas media carrera.

Vamos bien, me siento cómoda, las piernas bien. Todo ok. Entramos en la zona más animada de la carrera por las calles de Hospitalet y sigo tirando intentando no perder de vista a Laura, lo que es difícil porque no es que haya mucha iluminación y vamos las dos de rojo.

Pasado el km3 empiezo a notar el estómago revuelto. Llegando al 4 le digo: tía, necesito beber como sea, me siento deshidratada, pero como puede ser si me he bebido un acuarius antes de empezar y llevo toda la tarde bebiendo agua!. Según pasan los metros las piernas siguen bien pero el resto… no.

Cuando encaramos hacia la recta previa a la separación entre la carrera de 5 y 10km, hago un DAFO rápido…

sigo a los 10

Nueva imagen (24)

Y cada vez me empiezo a encontrar peor, y me acuerdo de Sitges. Me acuerdo que cuando uno no está bien, es mejor no forzar. Que hacemos esto por gusto, y que nadie nos pone una pistola en la cabeza para terminar. Por no hablar del riesgo de perderme, y que narices, que no me apetece nada, pero nada, cambiar el buen recuerdo que voy a tener si paro, por arrastrarme por un polígono a las 11 de la noche  ( riesgo de pérdida/abandono: más rojo que la camiseta de la Bolsa). Así que le digo a Laura: que me voy contigo por el 5. Y entramos en la recta que separa las dos carreras y no me arrepiento ni por un segundo de haber tomado esta decisión.

Es más, a pesar de la acumulación de gente que hay en la entrada, entro con una sonrisa. Y nada más parar el crono veo a Aouita, me paro…y me doblo. Un dolor en el costado agudo que no es flato y que sin duda me tengo que mirar. Sólo me había pasado un día haciendo cambios de ritmo en cuesta y no le dí importancia. Es un dolor muy agudo, como si te pincharan con una aguja en las costillas y me tengo que quedar quieta unos segundos. Y en ese momento, termino de despejar cualquier duda sobre la decisión tomada’.

Cuando no es el día, no es el día, y no pasa nada. Y a pesar ‘de los dolores’,  terminé muy contenta, haciendo la cola de la fideuá y echando unas risas con Laura y Alex.

la foto (53)

La fideuá estaba muy rica,  la probé pero mejor no arriesgar dadas las circunstancias…

Moraleja 1 :

Si pillas un gripazo la semana antes de una carrera:

a) acabas de pasarlo y no corres

b) te tomas la medicación/tratamiento completo aunque te parezca que estás bien (y entonces, a lo mejor te sale medio bien. Pero ya sabemos que algunas somos del prueba-error :) )

Moraleja 2:

Si aún así ni te planteas no ir a correr, mente abierta para cambio de planes ( de ritmo, de recorrido, lo que sea…), disfruta lo que puedas y sufre lo imprescindible, con la plena consciencia de que no estás bien. A veces las carreras tienen una motivación especial y acaban siendo ‘nuestra épica’, pero hay otras sin trascendencia que pueden acabar siendo un mal recuerdo, y no hace falta.

Bibliografía sobre la carrera: Consejos Expres y A Examen by David Jimenez

La trilogía de los Bomberos

Tres carreras de Bomberos en tres ciudades distintas en menos de un mes. No es ningún reto especial, simplemente, circunstancias de la vida. Cuando terminas un maratón, la alegría y el subidón, se van diluyendo según pasan los días y piensas: ¿y ahora qué?. Pues este año me dije: cuando termines la marató de Barcelona, hay que seguir como sea, con lo que sea. Y se dio la circunstancia que confluyeron en muy poco espacio de tiempo, tres pruebas que no me quería perder. Así que decidí llamarla la Trilogía de los Bomberos.

Si de la trilogía de La Guerra de las Galaxias se tratara, podríamos denominar los capítulos del siguiente modo, aunque debido a los resultados, le voy a tener que cambiar el orden a los episodios, muy a mi pesar:

  • Una nueva esperanza, 10k Bomberos  Madrid ( 23/03/14)
  • El retorno del Jedi, 10k Bombers de Lleida (30/3/14)
  • El imperio contraataca, 10k Bombers Barcelona (13/04/14)

1/3 BOMBEROS MADRID – UNA NUEVA ESPERANZA ( 23/03/14)

Después de pegarme el gran descanso tras la marató, una semana después me planto en Madrid para correr un 10k sin tener muy claro cómo responderán las piernas. En esta ocasión el objetivo era acompañar a mi amiga Geles en su debut carreril, así que fui un poco ‘a verlas venir’.

La salida desde la Puerta del Sol es lo más surrealista que he visto nunca en un carrera, pero a la vez divertido. Parecía la noche de fin de año e incluso algún gracioso soltó cuando daban la cuenta atrás: ‘cuidado que lo primero son los cuartos’.

IMG_0236

En la Puerta del Sol, como el año que fue…

IMG_0237

…nos van a dar las uvas…

Surrealista porque nunca he visto una salida en modo embudo on, es decir, imaginad, toda la plaza de la puerta del Sol abarrotada, redirigiéndose hacia la estrecha calle Montera, que para más inri, es en subida pronunciada.

IMG_0239

Salida por la calle Montera

Por megafonía insistían a los corredores a que se colocaran hacia la calle de Alcalá para ordenar la salida, pero…demasiado tarde. No obstante, a pesar del caos, la gente super educada y respetuosa, cero empujones y cero malos rollos, al menos por lo que vimos/sentimos nosotras.

IMG_0242

Corredores saliendo pacifica y ordenadamente

Una vez pasado el repechón inicial entre árboles, curiosos y manteros, llegamos a la Gran Vía y la carrera ya se ensancha y se empieza a correr cómodamente. La verdad es que la bajada de Gran Vía hasta Cibeles, pasando por delante del Círculo de Bellas Artes, es una de las imágenes que se me quedan en la retina de esta temporada.

IMG_0245

Gran Vía

IMG_0247

Círculo de Bellas Artes

Llegamos a Cibeles, km1 y le digo a Geles que tenemos que aflojar, hasta el km 5,5 es todo subida y hay que reservar. Y sigo con la mosca detrás de la oreja esperando que ni tibilales, ni soleos ni isquios salgan a saludar. Cogemos el Paseo de Recoletos y sin prisa pero sin pausa, encaramos hacia arriba. Al pasar por la plaza Colón que ven mis ojos! una camiseta BC Team! Isaías animando en medio de su tirada larga dominical, que subidón y por suerte, no se ha caído nadie :P.

IMG_0250

Paseo de Recoletos

Seguimos por Recoletos ya convertido en Castellana, pasamos Nuevos Ministerios y se empieza a ver la subida hacia el Bernabeu. Pasado el estadio madridista alcanzamos el km.5 y con él, el avituallamiento. La verdad es que hace una temperatura ideal para correr (para mí), vamos, rasca, rasca, pero aun así, nos hidratamos y seguimos hasta Cuzco, donde la carrera ya gira y fiesta, todo bajada, a soltar piernas. Empiezo a apretar y me doy cuenta que me siento estupendamente de piernas, no suena nada, al contrario, se van solas. La pobre Geles me pide que eche el freno un par de veces pero la tiro a base de palabras de ánimo. Me lo estoy pasando bomba. Me siento genial, voy acompañando a una amiga y hablando, hace un día genial y la Castellana es mía. Sin darme cuenta ya divisamos el arco de llegada y animo a Geles a pegar el último sprint que ya lo tenemos, y por debajo del tiempo que ella pensaba que haría.

Cruzamos la meta y la verdad es que se me hizo tan corta, que hubiera seguido corriendo un rato más. Estos días en los que te encuentras genial y todo sale bien son simplemente, maravillosos. Una nueva esperanza, tras los meses en la prisión de la lesión, una maratón de cabeza más que de piernas, vuelven las buenas sensaciones y el disfrutar de la zancada.

La carrera está muy bien, no es ejemplo de nada pero si muy correcta, nada que objetar. 12 euros y un chaleco Mizuno de regalo. Si puedo otro año repito. Más info.

Bomberos avistados-> en la salida: unos cuantos. Corriendo: cero. No se si es que salieron delante de todo o no iban vestidos, pero no vi ninguno en ruta, y desde el km 5 nos cruzamos con la cabeza de carrera.

IMG_0265

2/3 BOMBERS LLEIDA – EL RETORNO DEL JEDI ( 30/03/14)

Pues el domingo siguiente, encaramos hacia Lleida, con la intención de repetir la genial experiencia del año pasado, ya que al correrla lesionada, me quedé con las ganas de repetir en plenas condiciones. Aunque… realmente no estaba todavía al 100%, dos semanas tras la marató, casi toda la semana en Madrid por trabajo, no había entrenado prácticamente nada.

El sábado salí de Barcelona y de camino a Barbastro, entré en Lleida para recoger dorsales y darme una vuelta con calma por la Feria del Corredor, ya que el día de la carrera está demasiado concurrida. Cada año se superan, es increíble el despliegue y esfuerzo que se monta en una carrera ‘pequeña’ en la que muchas ‘mayores’ deberían fijarse.

IMG_0374

Feria del Corredor

IMG_0382

Bolsa del Corredor

Esta carrera es especial para mí, es mi ciudad natal y además la hago ‘de expedición’  con mis compañeros del Club Atletismo Barbastro  con los que por circunstancias geográficas, no suelo poder ir a correr los domingos. Este año además, la representación se duplicó respecto al año pasado, así que el ambiente previo a la carrera fue inmejorable.

IMG_0397

Autofoto (de toda la vida)  haciendo el moñas en el cajón de salida

Salgo con la firme intención de no dejarme llevar por la euforia, cabeza, cabeza, como el año pasado, a hacer segunda mitad más rápida que la primera. Pierdo a todo el mundo desde la salida como era de esperar pero sigo a mi ritmo. Al llegar casi al km2 una señora del público me dice: ‘¿ya se ha terminado la carrera?’. WTF! me giro y a unos 400m veo a 3 corredores y la ambulancia. Miro el Garmin: pero si voy a 6’32» WTF! pero rápidamente recuerdo que esta es la carrera de recoger cadáveres y sigo a mi ritmo sin inmutarme. Pasado el km2 oigo una moto que se acerca por detrás y vuelvo a pensar: WTF! El conductor me grita: venga Mon! a tope! Jordi. Uf, menos mal, es una moto de la organización, lo que me faltaba ya si han abierto el tráfico! pero no jeje.

Este año el recorrido ha cambiado y la verdad es que se me hace mucho más ameno, hay mucha más gente en las calles animando a pesar de que hace un día de amenaza diluvio total, no hace calor aunque la humedad se nota,  se corre bien. El circuito es muy rápido y si hay algo que me encanta de esta carrera es que cada punto kilométrico está marcado con un arco hinchable, de modo que los ves desde bastante lejos y se hace más corto. Además, en cada punto también hay un grupo de animación. Cuando llego al km 6 me siento bastante bien y pienso, venga, vamos a apretar ya aunque suponga sufrir más de lo previsto. Eso y el hecho de llevar dos kilómetros con tres tías jugando al pilla pilla. Quiero perderlas de vista y empiezo a planear el hachazo. En el 8 se lo meto. Jamás me había tomado una carrera como una competición contra nadie que no fuera yo misma, pero mira, este día me dio por ahí. Con la calle toda para nosotras, siempre me adelantaban abriéndose a mi altura y cerrándome el paso por delante, y me ‘cabrearon’. Las pasaba en las subidas, me pasaban porque yo seguía al mismo ritmo y ellas en bajada apretaban, así hasta el avituallamiento del km 7,5, donde caminé mientras bebía y pensé: os voy a pillar, tirad, tirad… Y pasado el arco del 8, las pillé, pero allí ya empecé a correr como si no hubiera mañana. Las perdí de vista. Kilómetro 9, ya se ve la meta y se oye la megafonía, paso por el parking y Fernando el presi me grita, gasolina extra. Empiezo a pasar gente y cuando voy a entrar en meta, último km a 5.50. Esprinto y en meta me espera la llegada que no pude tener en la marató de Barcelona. El mejor speaker del mundo mundial me dice justamente eso por megafonía. Grande Alberto Montenegro! Objetivo conseguido: segunda mitad más rápida que la primera, segunda mejor marca en 10k y sin molestias. Felicidad! I’m Back!. The Jedi returns!

IMG_0390

CABS por el mundo :)

Sin duda, se ha convertido en una fija en mi calendario. 13’5 euros Más info

Bomberos avistados-> en la salida, muchísimos. Es la carrera más bomberil de las tres. Instalan camiones, escenarios de evacuación y demás. Realmente se respira bomberos por todas partes. Corriendo: unos cuantos, aunque salieron antes que el resto.

3/3 BOMBERS BARCELONA – EL IMPERIO CONTRATACA ( 13/04/14)

Y dicen que a la tercera va la vencida. Pues va a ser que no. La cursa de Bombers de Barcelona es la mejor organizada, la más animada, la más concurrida, la más rápida, la más cara, la más bla bla bla. La más todo. Y la más borreguil también. Y sin ánimo de faltarle al respeto a nadie, aclararé este punto. Normalmente corro con poca gente alrededor, y siempre puedo correr como y cuanto me da la gana. Excepto, en esta carrera. Nunca me había sentido tan oveja pastoreada por una fuerza descontrolada e invisible derivada de la locura colectiva, e imagino que también en parte,  del ansia de los que salieron atrás de todo, por adelantar cómo y por donde sea. Pero vamos por partes.

Quedada con los compañeros de la Bolsa del Corredor para desearnos MMPS (muchos maquinones lo consiguieron, Dios con ese día, como os admiro chicos) y me voy a buscar a Manu y a Luis del CAB para el mismo cometido.

Ilusa de mi, pensar que salía en el primer cajón de la segunda salida, me iba a permitir correr un rato con cierta tranquilidad.

IMG_0960

Cajón sub 65

Estirando dentro del cajón de repente me doy cuenta que una paloma ha soltado todo lo suyo en mi pantalón. Malo, presagio de marca de M?

Sorpresa negativa 1. A 10 minutos de la salida abren el cajón a los del siguiente y nos mezclamos. Ya estamos bien apretadetes. Anda mira, los bomberos salen entre las dos salidas.

IMG_1031

Nos dirigen al matadero para esperar el pistoletazo de salida, saludo a Alberto, nuevamente locutando y sigo hasta que nos paran delante del grupo de rock que caldea el ambiente de lo lindo.

IMG_0996

Y  empieza el festival. Pinta que va a hacer muucho calor. Lo que no esperaba es que a la altura de Colón (km1) ya estaba sudando la gota gorda. Sorpresa negativa número 2. Madre mía la que me espera. Subo constante el Paralelo manteniendo el ritmo de 6,30 de forma cómoda, bueno, hace calor pero las piernas bien. Voy mirando fijamente al suelo para no tropezar, recibo codazos, patadas, tropezones, gente que recorta, gente que dice’ vamos por el carril bici que se acorta’, ahí, nivel. Los voluntarios braceando a la gente para que se bajen de la acera, pasan del tutifruti. Paso por el km 2.5, bien, volvemos al Paralelo y de repente el isquio empieza a dar por sacs. Me mentalizo de que es pasajero, ni caso. Floridablanca, km4, sigue. Camino en el avituallamiento, cabreada. De muy mala leche. En este momento odio a la gente, estoy asada como un pollo y si aprieto me duele el isquio. A tomar viento, me las piro. Me retiro. Ostras,  la T10 en la moto, caminar hasta la llegada…buf. Va, vamos a tirar al menos hasta Paseo de Gracia. Momento Gollum maratoniano entre el km 4 y 5.

Veo de todo. Alucino. Con la marea de corredores que impide ver un palmo por delante en la Gran Vía, gente cruzando la calle con carritos. Increible. Veo gente irse de cabeza al suelo. Me coge una especie de paranoia de que me voy a ir al suelo yo también y corro, con miedo. Pero cuándo dejará de salir gente rápida corriendo entre las piedras! Cuándo se regularizará esto! Nunca. He llegado a la conclusión de que todos corremos fatal este día. En la primera salida, la gente va apretada, dentro de unos ritmos, más o menos similares. Pero detrás, el hecho de que haya gente muy rápida que tiene que salir del final por llegar tarde o no acreditar marca; que es donde la gente es más inestable con los ritmos,  más novatos etc. hace que se convierta en un auténtico Dragón Khan de ritmos durante toda la carrera.

Pasado el km 5 el dolor se va y empiezo a recuperar el ritmo y voy bastante bien hasta el 7,5, de hecho hasta más rápido que los dos primeros, pero al llegar a paseo Sant Joan, vuelve el rallamiento. De repente, ahora que me encuentro bien y voy a apretar, me tengo que frenar cada dos por tres. Esto es una locura, ritmos mezclados, gente frenando en seco, adelantadores, recortadores. Una paranoia. Girar en los arcos hacia Ronda Sant Pere con la misma sensación de cuando quieres subir caminando las escaleras mecánicas del metro y no puedes porque alguien se paró a la derecha. Impotencia. Vuelve Gollum. Llegando a Vía Laietana empiezo a ver bomberos corriendo, hechos polvos, y la gente animándoles a saco; y los corredores, incluida yo, ofreciéndoles agua. En ese momento, me ‘reconcilio’ con la carrera y digo, ya vale de renegar, voy a disfrutar, aunque sea el último kilómetro. Y saco el móvil del bolsillo y al encarar Vía Laietana, hago la foto que en 2012 no pude hacer. Y pienso muerta de la risa ya: pero cómo narices voy a apretar con este panorama.

IMG_1001

Y a los pocos metros, oigo mi nombre y veo a Laura y a Alex, del ‘clan Alós’, decido acoplarme y bajar con ellos. Me hace una ilusión tremenda ir con gente y charlando. Después de lo de ayer, es la única forma de plantearse esta carrera. Hacerla con amigos y sin mirar el reloj. Pasada la plaza de la Catedral diviso a David,  cámara en mano, signo inequívoco de que la meta is coming. Y es en estos metros finales cuando ya me olvido de todo ‘lo malo’ que ha pasado y nuevamente vuelvo a sonreir al pisar la alfombra. Y por estos metros finales, gracias Laura y gracias Alex, me habéis arreglado la carrera.

Probablemente la peor marca de la historia en un 10k, pero salvando el hecho de que tenía que haber sido el auténtico retorno del Jedi y en lugar de eso, lo fue  de la lesión; pero sobre todo, del demonio del hombro golpeando de nuevo. Así que dejémoslo en que una más a la saca y una nueva experiencia a la mochila. El imperio habrá contraatacado, pero ya sabemos como acaba la historia :)

Creo que esta se cae del calendario el próximo año por razones obvias. 17 Euros. Más info.

Bomberos avistados-> en la salida: un regimiento. En carrera, unos cuantos, y de repente mis males se evaporaron al empatizar con lo que tenían que estar sufriendo los pobres. Ellos son los auténticos cracks de esta carrera.

IMG_0998