BC Team Stage Lanzarote. Historias de la #antitriatleta

Si me llegan a decir que me iba a pegar el mes de agosto entrenando que me he pegado, no lo hubiera creído jamás, yo,  la reina de estar en el Pirineo sin hacer nada más que leer y dormir. Pero este año, con la maratón de Nueva York en noviembre a la vista, no quedaba más remedio. Así que para asegurar que no me invadía el síndrome ‘las vacaciones son para no hacer ni el huevo’, me inscribí en el Campus de Triatlón que organizaba  La Bolsa del Corredor durante una semana en Lanzarote. ¿Por qué triatlon? No, no voy a dar el salto ni intención por ahora, simplemente me apetecía probar otras disciplinas, entrenamiento cruzado… vamos, ya que tengo que entrenar con calor y viento, hacerlo ‘más variadet’.

Así que el sábado 16 de agosto, nos plantamos en la isla de Lanzarote, en concreto, en el complejo Sands Beach, Costa Teguise, marco incomparable para la práctica del deporte, un lujazo vamos. Con la piscina a unos metros, es inevitable acudir a la llamada del entreno.


IMG_5666

Así que nada más instalarnos, salimos a hacer el primer rodaje de 50′ por los alrededores. No tardé ni 5′ en darme cuenta de lo duro que iba a ser esto. Viento por todas partes y tibiales empezando a tocar las narices. Empezamos bien la semana…

IMG_5368

El domingo amanece con la ilusión y la emoción de quien hace algo por primera vez. Voy a estrenarme con la bici de carretera y estoy nerviosa y al mismo tiempo muerta de miedo. Pedí que me pusieran pedales de mountain bike para poder llevar mis zapas de spinning y que el hecho de poner y soltar las calas no fuera tan traumático, vamos, lo que viene a ser intentar minimizar el número de caídas por este motivo. Pero tengo que decir que tuve la gran suerte de que todo un campeón como Roger Roca, me hiciera ‘de papá’ y me enseñara a subir y bajar de la bici apoyada en una pared, sosteniéndome, dándome consejos y sobre todo, transmitiéndome seguridad y confianza. Mil gracias de nuevo, Roger.

Mi primer día en bici de carretera transcurrió sola, probando, subiendo, bajando, haciendo cuestas, bajadas… con ese viento inseparable… 25 km y sin caerme! todo un record para mí.

IMG_5388

Por la tarde, segundo entreno del día, pero esta vez, natación. Soy de secano y de Invernalia, así que lo de nadar, a parte de que lo hago fatal, no me gusta nada, me aburre. Pero es el primer día que no me aburro en la piscina. Siguiendo las instrucciones del mister Roca, haciendo ejercicios de técnica, series… llego a la extenuación e incluso salgo del agua con arcadas y un chichón en la cabeza en un largo a espaldas mal calculado. Pero ha sido un gran entreno y esto de la piscina, pues no está tan mal.

El lunes 18 arrancamos con 20′ de calentamiento pre-sesión de fuerza en el gimnasio. Mis temores se han hecho realidad: la periostitis is back.

1525675_639585889474042_1445967866821428096_n

Foto by La Bolsa del Corredor

Empezamos el circuito de fuerza con Alberto Lorrio, coordinador de Sands Beach Active, entrenador de triatlón, atletismo, y NAVARRO. Con eso lo digo todo. Al finalizar la primera ronda ya tenía agujetas. Mareeeeee…

9f3f7438513609294ec62bcfc890b91d

Foto By La Bolsa del Corredor

Y con las agujetas a flor de piel, a las 18h a rodar. Rodaje con sorpresa, nos acompañan Juan Carlos Albuixech , director de Sands Beach; el olímpico, Ironman y campeón Ivan Raña, su hermano Manu y el triatleta profesional Alejandro Santamaria, mareeeeee que nivel Maribel.

IMG_5403

Por supuesto, no los sigo ni de lejos jaja así que continuo con mis carreras solitarias, luchando contra el viento que me levanta el tapping!, la mente y sus boicoteadores. Ha ido mejor que por la mañana pero muy muy lejos de ir  bien. Vuelven los fantasmas de la preparación de la marató de Barcelona.

Finalizado el rodaje fail, acudimos una charla muy interesante con Roger Roca, Jose Antonio Castilla y donde descubrimos que Victor del Corral, además de ser un crack que ganó dos IM en 15 días, es un encanto de persona. Nos cuenta cómo será el maratón de Lanzarote; de especial interés para mis compis del Reto Lanzarote: Angel, Tamara, Carolina y Mariano y nos cuenta cómo es el día a día de un triatleta profesional.

IMG_5411

10399983_639586002807364_7385053942985942221_n

Foto By La Bolsa del Corredor

Y acabo el día en el fisio a ver si me arregla un poco; con mis viejos amigos los ‘garfios’. Resulta que Aday, el fisio del Sands Beach Active es el único que los usa en toda la isla!

IMG_5424

Martes 19 de agosto, 8 AM. Al agua patos! Nueva sesión de entreno natación, todos mis compis con Neopreno y yo, a pelo, que soy de Bilbao oigan! La verdad es que nadar así, haciendo ejercicios, técnica etc. no es tan aburrido :)

IMG_5430

Foto By La Bolsa del Corredor

Tengo unas agujetas del gimnasio de ayer que me muero, pero bueno, ahí estamos. Hemos cambiado el entreno de bici a la tarde así que aprovechamos para hacer un poco de turismo.

Intentamos ir a visitar el volcán Timanfaya, pero ante la perspectiva de hacer una hora de cola para aparcar y que tampoco vamos muy sobrados de tiempo, decidimos irnos a la playa Papagayo :)

IMG_5450

De regreso a Sands Beach tocan series en bici;  como no estoy muy fina y no tengo nivel Maribel (ni moral) para meterme 7okm (todavía jeje) me voy al gimnasio a trabajar en la elíptica durante una horita.

El miércoles por la mañana, tras desayunar, cojo la bici y me voy a pedalear un rato con Joan y Raul, la verdad es que ir con gente es más divertido, así que tengo que entrenar muy fuerte para poder salir en grupo y aprovechar eso que dicen de ‘ir a rueda’ jeje porque la verdad es que sola, con ese viento y por esas carreteras, con la ciclista atropellada el domingo en Lanzarote en la cabeza, da un poco de miedo, la verdad. El viento no nos abandona nunca y en una subida, antes de quedarme clavada, salto de la bici, tengo los cuadriceps como piedras desde el lunes, no puedo con la vida!

c64457a0607b5e0dea37410f6b1246a0

Foto By Raul Anguita

Al regresar al hotel, toca entreno de transiciones. Madre mía, quién me ha visto y quién me ve! Muy divertido ponerse las zapas en marcha, después sacarlas, saltar de la bici, dejarla y ponerse las zapas de correr. Y no me he caído! Esto empieza a ser un expediente X.

Por la tarde toca sesión de natación en aguas abiertas. Miedo. Me da miedo nadar en el mar. Lo sabía pero lo intento. Pero lo intento poco, 50m y media vuelta. Nadar en el mar no es para mí, me agobia, me angustia, me mareeeeo. Por eso no creo que haga un triatlón, si ya me da agobio nadar en el mar, sólo me falta hacerlo rodeada de peña y esquivando patadas y codazos. Quita, quita. Mejor le voy a dar a la faceta de fotógrafa :)

IMG_5555

El jueves me levanto a las 7 para ir al gimnasio a hacer mi horita de elíptica, ya que por la tarde hay rodaje y voy a hacer de fotógrafa y canguro ‘oficial’ .

Tras el desayuno, charla sobre nutrición pre, durante y post entreno y competición a cargo de Jose Antonio Castilla y Roger Roca.

IMG_5599

Y tras la charla, de nuevo al gimnasio! Esta vez toca sesión core con Alberto de nuevo! este chico nos mete una cañaaaaa, pero la sesión resulta superamena, durilla, pero muy muy divertida.

IMG_5612

Y antes de comer, entreno voluntario de natación! Otro kilometrillo ameno y variadet.  Gracias Raul por tus consejos!

Con la perspectiva de la tarde por delante con el entreno hecho, me siento mucho más feliz jeje, así que, cámara en mano, a recoger las imágenes del entreno, y en esta ocasión también tenemos estrella invitada, Valentí Sanjuan :)

10408513_640812542684710_4778538350552370075_n

Foto By La Bolsa del Corredor

Os dejo el video que hizo Valentí durante este entreno, la fotógrafa del final soy yo! jajajaja

Y llega el viernes, y esto se acaba. A las 11h salida ciclista de lujo con una de las pocas triatletas profesionales en este país,  Saleta CastroValentí Sanjuan, Roger Roca, Arkaitz, Raul, David, Pilar, Carolina. Lujazo. Pero a los 3 o 4 km los pierdo de vista, obviamente jajaja.

IMG_5659

Y de repente, subiendo pacientemente contra el viento una subidita tan maja de estas de la isla, veo a lo lejos al grupo parado. Me asusto, no se qué ha pasado, si ha caído alguien o qué.

Pero al pasarlos, veo que se trata de un pinchazo, uf, menos mal. Así que como están un montón y hacía un rato que ya no les veía, sigo adelante, es mi momento de pegarles el hachazo! jajajaja

IMG_5661

Se que durará poco, y de hecho, así fue, a los 5′ minutos ya me habían pasado. Hacía mucho viento y el arcén de la carretera era muy inestable, así que con un poco de cangüelo, me doy la vuelta y regreso a pedalear por las calles poco transitadas de las urbanizaciones de Costa Teguise. Calle arriba, calle abajo… me meto por calles sin salida, reculo, calles que parecen sin asfaltar, me subo a la acera, subo, bajo. En una de estas oigo bicis voladoras que vienen por detrás, freno y los dejo pasar. Hasta luegoooooooo, me gritan. Son Ivan Raña y Alejandro Santamaria. Me quedo embobada viéndoles pedalear. Qué máquinas.  Tiro hacia Arrecife y me meto en el puerto, qué tranquilidad, oigan. Ni un coche ni un vehículo a motor :).

IMG_5646

Y al salir del puerto, subo y me paro para hacerle una foto a este barco fantasma, el Telamón, que ahí se quedó en 1981. Tela, Mon :P

IMG_5652

Y al montarme de nuevo en la bici, en subida, en tierra, hago algo raro con los piñones, se me va la rueda de atrás…y al suelo. Me la pego, parada, eso sí, pero me la pego. Nada grave, unos moraos y la marca del plato en el gemelo. Ya he cambiado de grupo ciclista que me dijo Roger el primer día. Hay dos. Los que se han caído, y los que aún no. Pues nada, ya soy ciclista ‘ de verdad’ :P

Por la tarde, último entreno de natación. No, si al final le voy a pillar gustillo al asunto! El trabajo de fuerza y core se empieza a notar y creo que estoy mejorando, un poquito.

Y llega el sábado 26, y con él el final del stage. Salimos a rodar a las 8 de la mañana, tocan 60′ con series. Como no ando muy fina, voy a rodar solamente. En algún momento, no se cuando, me he acostumbrado a ese viento, a esa soledad del paraje volcánico y sin árboles que el primer día tanto me sorprendió. Empiezo a sentirme a gusto, a los 20′ llevo el viento a favor y empiezo a correr como una cabra por los caminos, no me duele nada, estoy disfrutando! Es el primer día en el que salgo a correr y no es sólo sufrimiento. Me estaré haciendo más fuerte? Lanzarote tiene algo mágico. Su dureza te lleva a encontrarte con tus demonios pero acabas saliendo. Y te hace más fuerte.

IMG_5667

Me flipo tanto que calculo mal el momento de dar la vuelta y cuando llego a la playa, veo que me he pasado de frenada y me van a salir más de 60′. No importa, en días como hoy, realmente no  importa. Al final 70′ para llevarme el mejor sabor de boca, deportivamente hablando.

Personalmente han sido unas vacaciones geniales, pero lo han sido sobre todo por el increíble grupo con el que las he compartido. Roger, Jose, Pablo, Raul, Angel, Pilar, Carolina Reto, David, Carolina Andorreti , Joan, Mariano, Tamara y Ferran. Sin vosotros esto sólo hubiera sido entreno y muy duro, por cierto. Muchas gracias por todo, por las risas, las birras, las cenas en la ‘yaya’, el limoncello, la bicicléta, nos pégan, el video de Tamara saltando, los retos 50, los piques, las comidas comunitarias, los ánimos en los momentos bajones pero sobre todo por ser mi familia durante estos días. Un beso enorme para todos. Y otro beso enorme y mil gracias para Juan Carlos, Alberto, Aday y todo el equipo de Sands Beach Active por tratarnos tan fenomenal y hacernos sentir como en casa. Volveremos!

la foto (56)

Foto By La Bolsa del Corredor

Y esto continua señores!  En el triatlón de Tossa, en el IM de Calella, en el maratón de NY, en la maratón de Lanzarote y en todos y cada uno de los retos que tengamos por delante. Os deseo todo lo mejor, compañeros. ESTO NO SE PARA.

Corriendo en Maracaná

Después de algunos meses sin sellar el pasaporte, empezamos la temporada pantojil con nuevo país: Brasil. Sólo poner un pie en la ciudad de Rio de Janeiro, en concreto en Copacabana, comprobé que no había sido en vano arrastrar el maletón con todo el equipo corredor dentro: kilómetros de playa hacia arriba y hacia abajo con carril bici llena de corredores, a todas horas. Y en ese momento mi mente enfermiza empieza a pensar en variaciones de circuito, distancias e incluso futuras tiradas largas. En cualquier caso, de las rutas por donde salir a kilometrar, os hablaré en otro post que está en el horno.

Como ya viene siendo costumbre, cuando tengo que permanecer un fin de semana en el país, lo primero que hago una vez confirmado el viaje es buscar carreras. Y en Rio de Janeiro, al igual que en México DF… y en Barcelona, cada fin de semana, hay más de una.

La elegida fue la ‘Corrida das  torcidas’, cachondeos a parte, viene a significar  Carrera de las Aficiones. El sistema de inscripción es de lo más curioso. Realizas la inscripción online, pero dispones de un plazo de 48h para formalizar el pago. Las inscripciones se agotaron antes de finalizar el plazo, pero en la web no indicaban que se habían agotado. Te registras pero no puedes continuar porque no puedes seleccionar ‘la talla de la camiseta’. Al principio no entendía que ocurría pero una compañera carioca me explicó que si pasados las 48h la gente no hacía el pago, se iban liberando plazas. Así que ya os podéis imaginar 3 días dándole al F5. De los tres que la queríamos correr, el primero, Albert, consiguió una inscripción a la primera, dignamente. Arturo lo consiguió a base de F5 y yo, a dos días del cierre de inscripciones, seguía sin pillar. Finalmente al llegar a Brasil y coincidiendo con el cierre de inscripciones, se abrieron todas las que no habían pagado, así que pude terminar la inscripción. Prometo que no volveré a rajar de las inscripciones de algunas carreras locales y nacionales.

El sábado por la mañana fuimos a buscar los dorsales, el lugar de entrega era una planta de un edificio. Había guardias de seguridad indicando el camino entre el laberinto de pasillos hasta encontrar el lugar. Ríete de la salida laberíntica de Bombers de este año. La recogida fue muy ágil y había muchísimos voluntarios super amables.


IMG_1980

La abueleta que me dio el dorsal marcando con regla. Brutal. Los que habéis estado detrás de una mesa repartiendo dorsales entenderéis la complejidad del asunto.

IMG_1979

Bolsa de tela, camiseta de lo que ya denomino ‘ anticalores’, visera y cinturón para llevar el bidonet.  El precio de la inscripción pasada la fecha de cambio de precio era de unos 20 euros. Barata no es, pero teniendo en cuenta la inflación del país y lo carísimo que es absolutamente to-do, lo bien organizada que estaba, tres avituallamientos y medalla en la llegada, me parece de lo más correcto.

IMG_1983

En Brasil, al igual que en el DF, debido tanto a las horas de luz como sobre todo al clima, especialmente a la humedad, empiezan muy pronto; las 7,30 de la mañana es lo normal. Teniendo en cuenta que la carrera comenzaba y terminaba en la zona norte de la ciudad y estábamos en la zona sur, a las 6 de la mañana estábamos rumbo a la salida.

La salida y la llegada son en un mismo punto, el mítico estadio de Maracaná y transcurre  a lo largo de 7, 5 km por las calles el barrio que lleva el mismo nombre.


IMG_2234

IMG_2229

 Aquí estamos, maños :P

IMG_2228

IMG_2242

IMG_2245

La ‘ Carrera de las Aficiones’ es un homenaje a las aficiones de los cuatro equipos de fútbol locales: Flamingo, Fluminense, Botafogo y Vasco de Gama. En las inscripciones debías elegir equipo por el que corrías ( no obligatorio) y se premia a los grupos con mayor número de adeptos. Además se animaba a correr vestido con los colores de tu equipo: camisetas, bufandas, pelucas…de todo.

IMG_2260
IMG_2262
IMG_2255

IMG_2251

Y además de corredores, se podían divisar personajes de todo tipo. Soy muy pero que muy fan de la señora con el gallo-perro, convenientemente ataviado con el uniforme del Fluminense.

IMG_2249

IMG_2246

IMG_2280

La carrera como comentaba discurre por el barrio de Maracaná. Sinceramente, y como dijo mi compañero Albert: es la carrera más fea que he hecho en la vida. Y no le faltaba razón, pero la reflexión es: hemos vivido una experiencia diferente y ‘visitado’ un barrio de la ciudad de Rio que de otra manera no hubiéramos pisado en la vida, así que…

Salí muy despacio por miedo a un contraataque tibial que había dado señales de vida dos días antes entrenando y a pesar del ritmo tortuguil, mi compañeros, supermajetes, me acompañaron durante todo el recorrido y si me quedaba rezagada al caminar en los avituallamientos, me esperaban. No se cómo me lo monto pero últimamente lo de ‘la soledad del corredor de la zaga’ lo tengo abandonado, y no es porque vaya más rápido ;).

La verdad es que al principio sufrí un poco, sobre todo porque a las 7.40 de la mañana estaba sudando como si estuviera en spinning. Y eso que estaba nublado,  la humedad es brutal. A pesar de las molestias y el calor, intenté concentrarme en mirar alrededor y guardar esas imágenes en la retina. Realmente era todo muy feo jajaja, pero bueno, me iba fijando mucho en el entorno pero sobre todo, en la gente. Especialmente en el hecho de que, a pesar de ir bastante despacio, en todo momento formábamos parte del pelotón y adelantábamos mucha gente!. En Rio la gente corre despacio. Y raro. Y de esto saldrá otro post. Pero bueno, a lo que iba, me llamó mucho la atención adelantar gente caminando antes de llegar al km.1. Y resulta que hay gente que hace las carreras caminando, y a nadie le importa. Eso sí, si no hay cajones, aquí lo de la salida organizada por los rápidos delante / los  caminantes detrás, tampoco se lleva. Al final por lo que estoy viendo por los mundos de Dios, es que da igual que seamos altos, bajos, rápidos, lentos, blancos, de color, gordos, flacos,  mexicanos, americanos o brasileños… hay cosas, que son inherentes a la raza humana.

En fin, lo dicho el recorrido feo con avaricia. Recuerdo especialmente algún tramo en el que la carrera iba por un carril bastante estrecho y el tráfico por el contrario, con sus autobuses y sus coches bien pegadicos… mis compañeros optaron por correr por el lado pegado a la acera, pero yo seguí por el centro. No, no es que me guste  l’eau de atascó, es que por alguna razón las calles en general están peraltadas en diagonal, y correr de medio lado no era lo mejor para mis maltrechos tibiales, así que, ajo y agua.

A pesar de pasarlo un poco mal por los colaterales, lo importante es que nos lo pasamos muy bien. Y cual fue mi sorpresa al llegar en un tiempo digamos, dentro de lo normal (para mí) tirando a flojo, cuando veo en las clasificaciones, separadas por sexo, que de 593 llegadas, estoy en el puesto 260!! Dios mío! jamás había quedado en la primera mitad!!  jajaja Sosaku! soy Middle of the pack … en Brasil!!

Lo dicho, dos avituallamientos de agua  en una carrera de 7,5km, así que imaginad el nivel de calorcillo a las 8 de la mañana.  En la llegada agua, refrescos y fruta a tuttiplen. Incluso cuando nos íbamos, al pasar por uno de los avituallamientos que estaban desmontando, los voluntarios nos ofrecieron más vasos de agua.

IMG_2270

Y medalla. Otra característica común con México, medallas a gogó desde un 5k al medio maratón, algo que no acabo de ver claro, desde el punto de vista de aquí, pero si entiendo desde el punto de vista de allí. Hay  de todo, pero en general la gente no sale a competir ni a batir marcas sino a superarse y divertirse. No se cómo explicarlo, pero se respira otro ambiente. El mensaje repetido constantemente por los speakers, tanto en México como en Brasil,  es ‘todos sois campeones’. Pequeñas grandes victorias individuales.

Y una vez finalizada la carrera, y aprovechando que estábamos en el antaño estadio más grande del mundo,  a tres semanas del inicio del mundial, cómo no íbamos a entrar a visitarlo!  El día ha llegado  y va a empezar aquí, en Maracaná;  así que como aportación a ‘ A Copa’  os dejo unas fotos del interior del estadio, qué mejor día que hoy para publicarlas ;)


IMG_2287

IMG_2289

El vestuario con los sitios reservados para cada jugador de la selección.

IMG_2288

El jacuzzi de la selección brasileira

IMG_2296

Saltamos al campo por el túnel de vestuarios.

IMG_2298

 

IMG_2299 IMG_2300

IMG_2301

IMG_2322

La pisada de la leyenda: Pelé

IMG_2325

Desde la zona de prensa en la planta 5

IMG_2332

 La Tribuna, planta 3

IMG_2331

La cubierta. Creo que si llueve sólo se mojan los jugadores ;)

Sitges is coming…La Nocturna de L’Hospitalet

Estaba inscrita en los 10k de la Nocturna de L’Hospitalet. Se me apareció un fantasma de las carreras pasadas,  el de Forrest Gump , así que decidí plegar antes de hora y terminar la carrera de 5km. Al final la experiencia va a ser un grado. Fin.

Y si quieres leer la versión extendida, acá.

Desde Jueves Santo, con una Semana Santa terminada en cama, el martes previo a la carrera me voy a casa a mitad de la jornada laboral porque el trancazo es insostenible, así que desesperada  como una yonki con el síndrome de abstinencia, le supliqué a la farmacéutica: ‘dame argo por favó’. Y me dio una caja de Pharmagrip. A la mañana siguiente, me desperté considerablemente mejor y volví a trabajar. El jueves decidí dejar de tomar el medicamento puesto que ya me creía curada; pero por la noche, volví a recaer, así que Pharmagrip al canto. Durante el viernes, se repitió el proceso de mejoría y volví a dejar de tomarlo. El sábado por la tarde, empecé a encontrarme regular, pero tenía carrera nocturna y me autoengañé: ya se pasará.

Conforme se acercaba la hora de la salida, empecé a tener escalofríos y ya empecé a plantearme la opción de que si la cosa se ponía fea, hacía la carrera de 5. Fui a calentar con Ari y empecé a sentirme mejor, así que me puse el dorsal y para el cajón.

la foto (54)

‘Voy a intentar salir despacio y apretar en la segunda mitad, algo que ya empiezo a tener controlado. La gente sale como loca, nada más abandonar la salida nos metemos en una calle de doble sentido por donde ya vienen los primeros,  ese tramo es un poco loco porque entre la gente que se sube a la mediana para adelantar y los que vienen de frente, de noche y todos de rojo parece una escena un poco dantesca y loca, muy loca. Intento mantener el ritmo y lo consigo a duras penas esquivando adelantadores y gente más lenta que ha salido por delante.

Casi llegando al km2 oigo mi nombre, me giro, es Laura Alós, mi compi de Bombers :) así que me quedo con ella y aunque me dice que tire, prefiero ir acompañada,  así además, escapo del ‘efecto lute’. Me comenta que ella hace la de 5 km y pienso, jo, que pena, bueno, al menos vamos juntas media carrera.

Vamos bien, me siento cómoda, las piernas bien. Todo ok. Entramos en la zona más animada de la carrera por las calles de Hospitalet y sigo tirando intentando no perder de vista a Laura, lo que es difícil porque no es que haya mucha iluminación y vamos las dos de rojo.

Pasado el km3 empiezo a notar el estómago revuelto. Llegando al 4 le digo: tía, necesito beber como sea, me siento deshidratada, pero como puede ser si me he bebido un acuarius antes de empezar y llevo toda la tarde bebiendo agua!. Según pasan los metros las piernas siguen bien pero el resto… no.

Cuando encaramos hacia la recta previa a la separación entre la carrera de 5 y 10km, hago un DAFO rápido…

sigo a los 10

Nueva imagen (24)

Y cada vez me empiezo a encontrar peor, y me acuerdo de Sitges. Me acuerdo que cuando uno no está bien, es mejor no forzar. Que hacemos esto por gusto, y que nadie nos pone una pistola en la cabeza para terminar. Por no hablar del riesgo de perderme, y que narices, que no me apetece nada, pero nada, cambiar el buen recuerdo que voy a tener si paro, por arrastrarme por un polígono a las 11 de la noche  ( riesgo de pérdida/abandono: más rojo que la camiseta de la Bolsa). Así que le digo a Laura: que me voy contigo por el 5. Y entramos en la recta que separa las dos carreras y no me arrepiento ni por un segundo de haber tomado esta decisión.

Es más, a pesar de la acumulación de gente que hay en la entrada, entro con una sonrisa. Y nada más parar el crono veo a Aouita, me paro…y me doblo. Un dolor en el costado agudo que no es flato y que sin duda me tengo que mirar. Sólo me había pasado un día haciendo cambios de ritmo en cuesta y no le dí importancia. Es un dolor muy agudo, como si te pincharan con una aguja en las costillas y me tengo que quedar quieta unos segundos. Y en ese momento, termino de despejar cualquier duda sobre la decisión tomada’.

Cuando no es el día, no es el día, y no pasa nada. Y a pesar ‘de los dolores’,  terminé muy contenta, haciendo la cola de la fideuá y echando unas risas con Laura y Alex.

la foto (53)

La fideuá estaba muy rica,  la probé pero mejor no arriesgar dadas las circunstancias…

Moraleja 1 :

Si pillas un gripazo la semana antes de una carrera:

a) acabas de pasarlo y no corres

b) te tomas la medicación/tratamiento completo aunque te parezca que estás bien (y entonces, a lo mejor te sale medio bien. Pero ya sabemos que algunas somos del prueba-error :) )

Moraleja 2:

Si aún así ni te planteas no ir a correr, mente abierta para cambio de planes ( de ritmo, de recorrido, lo que sea…), disfruta lo que puedas y sufre lo imprescindible, con la plena consciencia de que no estás bien. A veces las carreras tienen una motivación especial y acaban siendo ‘nuestra épica’, pero hay otras sin trascendencia que pueden acabar siendo un mal recuerdo, y no hace falta.

Bibliografía sobre la carrera: Consejos Expres y A Examen by David Jimenez