Dicen que de los errores se aprende más que de los aciertos. En mi caso puedo corroborar que es cierto. Soy tan cabezota que sólo aprendo a base de ‘evidencias consumadas empíricamente’. De la autodemostración. Si no lo veo, no lo creo. Ahora si, no hace falta ‘explicármelo dos veces’. Voy a compartir mi experiencia por si hay alguien en el mundo tan mentecato como yo, le pueda servir para no cometer los mismos errores. Aunque lo lleva clarinete si también es un ‘empírico’ :P
Me da rabia porque siempre me pasan cosas, por inconsciencia, desconocimiento, falta de preparación, experiencia…no se, pero al final, tengo la sensación, que de cara a fuera parecen excusas y esto me angustia muchísimo. Y lo mejor de todo es que nadie me ha demostrado tal cosa, al contrario, siempre he encontrado infinitas muestras de apoyo y de cariño, pero no puedo evitarlo.’ Tengo miedo’ a ser considerada una de esas personas que mienten, pero sobre todo, que se mienten a sí mismas, por encima de todo. Porque es algo que aborrezco profundamente. No lo puedo evitar, se que es irracional, pero es así. Manías de una.
Hoy ha sido otra de esas ocasiones en las que me he lanzado al asfalto ‘a lo loco’. Tras una semana complicada para seguir los entrenos, estaba muy satisfecha con los mismos y tenía los ojos, y mucha ilusión, puestos en la Media de Sitges, aunque en realidad no era más que una tirada larga de entreno para el objetivo real del 2013: terminar y mejorar la marca en mi segundo Maratón de Barcelona.
Ayer sentí unas molestias en el estómago durante todo el día, no les di importancia ->Error. Lección nº 1: escucha a tu cuerpo. A eso de las 20h, platito de pasta de rigor y a dormir a las 23h. Hasta ahí todo normal, hasta las 2h de la mañana, hora en la que empezaron las Fallas en mi estómago. De marcha hasta pasadas las 5h.
Una persona en sus cabales, al sonar el despertador hubiera hecho dos cosas: 1) no ir a correr y quedarse en la cama recuperando o 2) ir a hacer el entreno mas tarde por Barcelona sin necesidad de madrugar tanto y desplazarse a Sitges.
Pero yo por las mañanas no soy persona, no pienso, soy un robot, así que había quedado con mi amigo Ferran en Sants a las 7.50 y ni por un momento se me ha pasado por la cabeza no ir. Eso si, sin desayunar, por si las moscas. Un café y arreando.
Al llegar a Sants, botella de ‘bebida isotónica’ en mano y ale, al tren y para Sitges en modo ‘a verlas venir’. Tras recoger los dorsales, me he encontrado con Isaac, compañero de La Bolsa del Corredor y los 3 hemos estirado y calentado un poquito. Hemos visto a Raul, otro compañero de la BC , a David ‘mi mentor bloggero’ y también a Kike ( por fin coincidimos en una carrera! ;)
Unos minutos antes de la salida, Isaac y yo nos hemos colocado en el cajón azul (esta vez, no había blanco ;). Siempre mola compartir los nervios previos con alguien, ya que normalmente, ahí ya suelo estar sola. Como podéis observar, lleno hasta la bandera, de este cajón salían la mayoría de los participantes.
He ido tranquila controlando el ritmo, aunque no estaba cómoda, no me sentía bien… nada que ver con piernas y respiración que iban bien, era, pues eso, malestar en general. Cuando estaba llegando al km 8, he empezado a pensar que igual no podría mantener el ritmo los 21 km. Así que en una decisión rápida, me he decantado por hacer los 110′ que tocaban hoy, intentando seguir ese ritmo, sobre terminar la media bajando. Lo iba a bajar seguro porque si eramos pocos, mi archienemigo Lorenzo the sun, estaba por ahí también tocándome las narices, así que me he dicho: tira, tira y vas viendo…
Llegando a los 10 y adelantada por los pros, entre ellos el campeón Roger Roca, con el que justamente la semana pasada compartimos un entreno organizado por la Bolsa del Corredor en la playa, me ha dado por gritarle: venga Roger! Ya lo tienes. Iba volando el tío y yo jodida jajaja.
Y jiji jaja… Incidente. La ambulancia, coche escoba y demás, no iban todo el rato detrás como suele ser lo normal, supongo que a causa del recorrido y la estrechez de las calles …el caso es que he llegado a un cruce, ha salido una ambulancia de no se donde, se ha parado de golpe, pegadita a la acera para no molestar, casi me como al tío que ha tenido a bien abrir la puerta en medio de una carrera sin mirar. No me he dado de morro de milagro, benditos reflejos … y allí ha empezado mi caos.
Primero, han abierto unas vallas por medio para que pasaran unos pros…no se por qué, supongo que la segunda vuelta el final sería diferente, no se. La cuestión es que con el follón de los que estaban llegando, casi me voy a la meta jajaja os imagináis? y suerte que un señor me ha indicado! En ese momento no tenía ni idea de si había gente por detrás, ni por delante, porque el paseo se confundía con viandantes y gente con dorsales que venia caminando, entiendo que porque habían abandonado y la ambulancia en contra dirección. En ese momento y viendo el percal, lo he decidido: a entrenar, tenía muchos puntos para perderme ( el recorrido que me esperaba los próximos 5 o 6 km transcurría por urbanizaciones, no había público, sólo vallas y voluntarios, y cuando vas sólo a cierta distancia por delante o por detrás, es muy fácil perderte en carreras en las que serpenteas, si no te conoces el recorrido o el voluntario que te indica en ese momento, no está o se ha ido). Mientras bebía, le he escrito un mail a Jose, nuestro entrenador, diciéndole lo que iba a pasar, necesitaba hablar con alguien en ese momento, tenía decírselo a alguien. Otra de las desventajas de ser un tortuga y correr sólo. Nadie tira de ti. Eres tú y tu cabeza.
Corriendo hasta el final del paseo, giro, sigo recto, hasta ahí me acordaba pero he llegado a la primera bifurcación, no había nadie allí y he tirado por donde he visto vallas…vallas, que, al poco tiempo me he dado cuenta que eran de ‘obra’, del mismo color, vamos, que no era la carrera. He seguido unos 300m y al cruzar la siguiente calle he visto que el recorrido iba por allí, había gente y voluntarios, pero no era cuestión de recortar a lo Rajoy!. Así que ya con el destino totalmente decidido, me he puesto a correr el tiempo me quedaba para terminar el entreno. Es que era para verme; la carrera para un lado, y yo para el otro, en paralelo o en contra dirección.
En resumen, entre que, andaba medio ida ya con el lío de calles, vallas, estrés mental de para dónde voy, cómo esquivo la carrera, el ritmo, cuantos km debo llevar… he acabado con una empanada mental de traca. Ni sabía que ritmo llevaba ni km ni nada, sólo que seguía corriendo.
Si, podéis decirlo. Forrest Gump. Corriendo como Forrest Gump hasta que el crono ha marcado 1h50.
Contenta por el entreno pero con mal sabor de boca por las circunstancias (y porque a estas horas sigo incapaz de comer nada sólido y estoy un poco arrugaíta ), pero bueno.
Como decía Scarlett O’Hara: ‘después de todo, mañana será otro día’.
Anda Mon… El próximo dia te quedas en casa eh? Besitos
ya te digo… ;) muax
Pues sí, habrá que escuchar más al cuerpo! La siguiente irá meor, seguro! Que eres una campeona
gracias guapa :-)
De todo se aprende Mon…y de los palos de donde más!, Un besote y a por la siguiente!
gracias Fer!! si es que soy un caso!!! ;) besicos
madre mía! qué cosa! leo sólo ahora, por qué seguir los blogs desde la BB estando fuera de España me iba a costar un ojo! vaya tela la que te has liado ! venga, otra vez será, mirálo como escribes: un entreno de 1h50`…seguro que te sirve de cara al día D.
yo, ahora mismito, preparando la 1ª entrada de mi blog para 2013, que te la tenía prometida pero se me están cruzando tantas cosas negativas y me he ido desanimando ….
adelante, guapa, y hasta pronto !
Si, mejor tomárselo con humor y filosofía, con la ilusión que tenía yo…en fin! muchas gracias por los ánimos Ro! Estoy ansiosa de ese post!! no permitas que las cosas negativas se te crucen, ‘cruzales tu la cara’ a ellas! y sobre todo no te desanimes! si te coge bajón, escríbeme que soy la experta calimity y seguro que tengo alguna anécdota desastrosa de las mías para hacerte reír al menos!! vamos y muchos ánimos! un besico
Hola , es la primera vez qe veo tu blog, no pasa nada! Me parecio un poco chistoso lo qe te ocurrio en tu carrera, pero te puedo decir qe asi somos los corredores de necios, nos invade la euforia y somos capaces de correr sin haber dormido, con gripe, tos o dolor de estomago :)
Cuestiones como tu caso nos Enseñan madurez
Saludos desde Mexico
muchas gracias Edgar! así aprendemos algunos, a base de palos! Te mando un abrazo para mi México querido :)