Atún mexijapo

Pues hoy no es que no haya tenido tiempo para cocinar, más bien al contrario, he estado casi toda la tarde sin hacer nada, tirada en el sofá, ese deporte que tanto me gusta y no practico tanto como me gustaría. Tras una semana de locos y a  las puertas de un fin de semana en el que me va a tocar ir a la oficina, he decidido pegarme la tarde haciendo el vago.  Lo bien que sienta de vez en cuando no hacer absolutamente…nada, sobre todo tras las semanas non-stop que llevo :S.

Así que con el espíritu perruno invadiéndome, llegada la hora de cenar, he decidido seguir nuevamente los mandamientos de la escuela DJ:  coger cuatro cosas, mezclarlas y…tEMaZo.

Esto es lo que ha salido hoy: Atún al papillote ( pero poco) bañado en sésamo y soja, acompañado de un picadillo de inspiración mexicana a base de tomate, aguacate, un poquito de anchoa y aceite de oliva.

Et voilà!

la foto (38)

 

Ingredientes:

  • 2 lomos de atún
  • 1 tomate
  • 1/2 aguacate
  • 2 o 3 anchoas
  • 1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Salsa de soja
  • Sésamo

El papillote puede hacerse al horno o a la plancha, depende del día y del tiempo que tenga, lo hago de una forma u otra. Hoy por supuesto, la forma exprés, vamos, a la plancha. Así que, he sazonado los lomos de atún con semillas de sésamo y los he envuelto en el papel de aluminio y a la plancha (sin aceite). ¿Tiempo de cocción  y fuego? pues dependiendo de como le guste a cada uno. Como este atún lo tenía congelado no me he fiado de dejarlo muy crudo, manías de una, así que unos 10 minutos a fuego tirando a lento y al finalizar unos minutos con fuego fuerte.

Mientras se va haciendo el atún;  picar el tomate, el aguacate  y las anchoas y mezclarlo en un bol con una cucharada de aceite. Una vez sacado el atún del fuego, baño de salsa de soja y terminar colocando el picadillo encima del atún. Comérselo.

Bon appétit!!

 

México DF, Chapultepec (sección Uno)

He tenido que esperar hasta el tercer viaje al DF para lanzarme a la aventura de salir a correr y abandonar temporalmente la odiosa jaula de hamster que supone correr en cinta en el gimnasio.

Aprovechando un día festivo currando en el hotel, salimos a comer fuera ‘a la aventura’  y descubrimos que la zona en la que estábamos era bastante céntrica, es lo que tienen los viajes de trabajo, del hotel a la oficina y al hotel, que ni ves nada ni sabes donde estás. Dando una vuelta sin darnos cuenta llegamos a la entrada del famoso Chapultepec, el pulmón que toda urbe que se precie, debe tener.  Se trata del parque urbano más grande de América Latina, y consta de 3 secciones. No llegamos a entrar pero yo me quedé con la mosca detrás de la oreja y mi intrepidez corredora me dijo: mañana a primera hora vienes a investigar.

Y así lo hice, me levanté a las 8 de la mañana, salí a la calle y al trote, a investigar. Si una es tortuga por naturaleza, no os cuento a 2.250m de altitud… cada medio kilómetro a parar a respirar. Si además le sumamos que era el primer trote tras más de un mes parada por lesión, casi saco los pulmones por la boca.  Pero bueno, llegué a la entrada del parque, miré hacia dentro, vi que había bastante gente pese a ser relativamente pronto y me dije: venga, a por todas.

Había visualizado el mapa antes de entrar y más o menos sabía que podía hacer una vuelta en redondo de unos 4km sin salirme de los ‘caminos principales’. Una vez dentro para variar, al primer desvío me perdí.

Llegué en seguida al lago, y realmente, bendita perdición, si lo busco no lo encuentro jeje. Por allí había poca gente pero se veía un sitio muy tranquilo.
IMG_1766

IMG_1769

Seguí el caminito y volví a encontrar la ‘calle principal’, llena de puestos de chucherías, mucha animación, otros corredores y sobre todo turistas.

IMG_1765

Al final del camino me topé con el Altar a la Patria, más turistas que corredores, pero bueno, a esas horas no eran muchos. Me recordó mucho al Parc de la Ciutadella de Barcelona, pero en XXL.

IMG_1770

Una vez dentro, y viendo el panorama más tranquilo que un día de calma marina, decidí que, como se veía perfectamente por todas partes, me metía a la aventura por los caminitos. No tenía muy claro el camino pero si la orientación no me fallaba, sólo tenía que ir en el sentido de las agujas del reloj, tal y como recordaba del mapa.

Saucony Viajeras en Chapultepec

Saucony Viajeras en Chapultepec

Y así lo hice y así  encontré maravillas como estas, porque mientras vas corriendo es inevitable pararse a hacer unas fotos ( que narices, y a respirar!), ya que es un parque plagado de monumentos y ruinas.  Nueva forma de hacer turismo: corriendo :)

IMG_1735

IMG_1764

Monumento a los Niños Héroes

IMG_1771

De  repente, llego a una arboleda con muchos bancos con cosas aparentemente grabadas. Me acerco y pienso, anda mira, como en Central Park, la gente paga por dejar su chapa.

IMG_1742 IMG_1748 IMG_1749

Y plagada de ardillas, me paro a fotografiarlas…y las tipas me venían a vacilar!. Reconozco que por unos segundos dude: ¿¿ muerden??: Las ardillas… primera evocación a Münster, la ciudad alemana donde pasé mi último año de carrera como Erasmus.

IMG_1751

Segundo recuerdo de Münster, la Promenade…

IMG_1772

Y por último, la siguiente  foto me trajo a la mente el Tier Garten de Berlin. Tengo una foto en un paseo muy parecida.

IMG_1773

Y así, volviendo por lo que yo creía que hacía el camino redondo, recordando otros parques de otras ciudades y otros momentos de mi vida, encontré la salida.

Realmente me salí una ‘calle’ antes de lo que ‘debía’  pero la distancia era más o menos la prevista. Salieron 4km, poco, pero supercontenta dadas las circunstancias que comentaba antes.

Chapultepec

Consejos para correr en el DF: pulmones y salir muy pronto por la mañana, como dicen allí, no existen las estaciones, sólo ‘ o llueve o no llueve’ y a las 9 de la mañana Lorenzo ataca con todo su esplendor que da gusto. De hecho, las carreras suelen ser siempre a las 7.30 de la mañana! Pero eso os  lo cuento en el próximo post ;)

…to be continued…

Las Saucony Viajeras

En principio y si todo va bien, por circunstancias de la vida y del trabajo, mis Saucony y yo vamos a salir de las fronteras y vamos a trotar por algunos  países.  De hecho, ya lo hemos hecho, así que con este post doy inicio a la nueva sección:  Asphalt world..Si,como la canción de Suede, si. Porque la  música siempre guía mi camino ;)

Estas zapatillas tienen historia. Son un premio. Son el premio del concurso #runneriger organizado por La Bolsa del Corredor Saucony. Son el premio a una fotografía que representó para mí ‘un año de amor’. Mi año de iniciación en el mundo de las carreras populares resumido en una foto. No puede haber premio mejor.

un año de amor #runneriger

Abrí el ojo el día 1 de enero y lo primero que vieron mis ojos fue el tuit de La Bolsa del Corredor anunciando que era una de las ganadoras. En  ese momento, además de ponerme muy contenta, ya que nunca he ganado nada, pensé: esto es buen presagio. Va a ser un buen año. Y de momento, así lo está siendo ( fingers crossed!). Así que les tengo un especial cariño a estas zapatillas y por ello les voy a hacer este homenaje. A fin de cuentas, ya  me han dado el segundo  maratón ( sus hermanas Omni 10 me dieron el primero), y si todo va bien, van…a por el tercero ;)

L

Muchas, muchas gracias de nuevo, por elegir mi foto y por este gran premio :D