New York Follies III: Wicked

Sábado por la mañana. Los nervios empiezan a aflorar. Mañana, mañana, mañana… que no llegue mañana!! El plan para hoy es relajado. En primer lugar, voy a ir a la terminal del Ferry para calcular cuanto tiempo necesito para llegar a la hora asignada, las 7,45. Y como el tema del metro en NY, fácil no es, no quiero acabar en el corazón de Brooklyn cuando yo quería ir a Tribeca. Como en el 2009. No es que sea complicado pero si no sabes un par de trucos, la puedes liar muy parda.

Lo primero que debes hacer antes de entrar al metro, es mirar en la boca si es Downtown (hacia el sur) o Uptown (hacia el norte). Fundamental. En la mayoría de las estaciones ( excepto las grandes) tienes una boca para cada sentido de la ciudad en un lado diferente de la calle. Si es común, el filtro lo aplicas dentro ya.

Una vez has entrado por la vía que te toca, segunda gran elección: tren local o  express. Los local son los normales, lo que paran en todas las paradas, los express, no;  de ahí que debas fijarte muy bien a qué parada vas. Los local suelen parar en  el andén izquierdo y los express en el derecho. Además en los mapas del metro, las paradas del express están marcadas con un circulo blanco.

Cuando tienes que seleccionar el modo de transporte a la llegada, de abril a julio, puedes elegir buses desde el centro o ferry ( como expliqué en otro post), y yo me ‘encanté’ y para cuando seleccioné a principios de junio, sólo podía escoger ferry, y lo mejor de todo, tenías que escoger la hora de salida sin tener ni idea de a qué hora empezabas a correr. Supuse que saldría en la última ola, pero sin tener ni idea de la duración del trayecto, calculé que empezando la carrera a las 10:55h, tomando el ferry a las 7,45, llegaría con tiempo. Que sepáis si alguno vais, que la hora del ferry se puede cambiar en la feria del corredor, el medio de transporte no.

Tengo la suerte de tener una boca de metro de una de las líneas que va South Ferry White Hall. Estas son la 1, la N y la R, así que cuento, camino de la puerta del hotel a la entrada al metro: 2′. Tiempo de entrada y espera del tren: 7′. Tiempo de trayecto: 25′.

Subo arriba y veo que el metro sale directamente a la entrada de la terminal del Ferry, fenomenal. Todo controlado, 40′ aproximadamente de trayecto desde la puerta del hotel -metro calle 34 st -ferry. Está cayendo la del pulpo…esperemos que mañana no llueva, aunque dan mucho, mucho viento.

IMG_7240

IMG_7245

Foto al horario del metro por si las flies, y de vuelta para el uptown. Y por lista calista me meto en un express a lo loco y me toca pringar a salir y volver a pagar viaje en la calle 72. Lo que tiene bajar la guardia, vamos. Voy  a comer a un sitio que me encanta, el Whole Foods de Columbus Center :)

IMG_7256

IMG_7258

IMG_7254

Se trata de un supermercado donde además de hacer la compra, tienes una enorme variedad de comida para llevar que tu eliges en cantidad y combinación. Es una opción genial para ir a hacer un picnic a Central Park que está en frente, aunque con un día lluvioso como hoy, mejor comer en una mesita dentro, que haberlas, hailas.

A modo de anécdota, si alguna vez vais, no hagáis el pardillo en la fila de la caja como hice yo. Vas a pagar y hay varias colas; a pesar de que estuve atenta intentando descifrar el mecanismo de pase a cajas de la gente, no había manera. Cada vez que se liberaba una caja, se encendía el número, y el orden era inexplicable, gente de una esquina cruzando a la otra punta y así todo el rato. Intenté montarme una regla de cada uno de cada fila en plan, incorporación de dos carriles a uno… total, que ‘me toca’ y decido ir para la caja señalada y de repente una chica me dice que le toca a ella. Me quedo con cara de póquer y le pregunto: pero como funciona esto? Y me explica, que resulta que las filas tienen colores: azul, verde y naranja. Y cuando se ilumina un número, se ilumina con un fondo, es decir, si estoy en la linea verde y estoy la primera, se ilumina la caja 22 en verde, y entonces tengo que ir a la caja 22. Ah. Pues ni me había dado cuenta que había colores por ninguna parte jajaja rubiadas de las mías, y van dos en una hora.

Después de comer, directa para Broadway para por fín! asistir a un musical al que le tenía muchas muchas ganas: Wicked (The untold story of the witches of Oz).

IMG_7268

Wicked es un musical que lleva 12 años en cartelera en Broadway y cuenta la historia de las brujas de Oz, antes de que llegara Dorothy. Y la protagonista es Elphaba, la conocida como malvada bruja del oeste, pero no es mala, es buena, y la bruja buena del Norte , Glinda, que esa sale en el Mago de Oz, pero en verdad es una pija y se pelean por un chiquin muy guapo que acaba siendo un prota del Mago de Hoz también. Y también salen los monos voladores, que  es lo que le calidad a la película.  Muy recomendable si te gustan las brujas verdes y los monos. Perdón por el momento Sinopsis de Cine, no he podido evitarlo.

Ahora en serio, me encantó. No se me ocurre mejor forma para no pensar en la carrera y relajarme. Al salir del teatro decido volver paseando al hotel, y como siempre, los caminos sin planear, son los mejores.

IMG_7272

De casualidad acabo en la tienda de la HBO, el paraiso frikil! y como no, no pude resistirme a comprar una camiseta de los Stark de mis amores.

IMG_7279

Sigo callejeando sin rumbo y  llego a otro de mis sitios favoritos de Nueva York: Bryant park. Está precioso en otoño más si cabe.

IMG_7286

IMG_7288

IMG_7301

IMG_7303

Y llega la hora de cenar, y tras comprobar que lo de que me sienten en un sitio sola no es por mí sino que lo hacen en general con todo el mundo que va solo, pues intentan llenar con grupos la zona ‘que se ve’, decido que mejor me compro algo para llevar, pizza por ejemplo. Y descubro este templo ya para siempre, la pizza de pepperoni más buena que he probado ever and ever. Está justo en frente del ESB, en la calle 33 con la 5 ave.

IMG_7311

Por mucho que queramos, el tiempo no se puede detener, así que llegados a este punto sólo queda una cosa: preparar los bártulos, dormir…y al toro.

IMG_7309

Bona Nit!!

…to be continued.

 

 

México DF, los domingos en Reforma

Tras la aventura exploradora del  bosque de Chapultepec, me crecí y me dispuse al día siguiente a acometer otro hito ‘investigador’ en la Ciudad de México. Me habían comentado los compañeros del trabajo que los domingos, se cerraba al tráfico un tramo del Paseo de la Reforma, para que os hagáis una idea, es la principal vía de la ciudad, esa que cruza siempre de punta a punta en muchas ciudades. 12 kilómetros de asfalto a 2.300m, no está mal.

De 8 a 14h, cada domingo por la mañana se inunda principalmente de ciclistas y patinadores, pero también puedes coincidir con muchos corredores, que aprovechan esta ocasión para trotar por una preciosa avenida en la que, a causa de la gran polución producida por el tráfico terrorífico del DF, cualquier otro día de la semana, resulta  inviable.

IMG_1823

Así pues, me incorporé en el Paseo  a la altura del bosque de Chapultepec, sin saber muy bien hasta donde llegaría ni qué me encontraría… Mi sorpresa al llevar a penas un kilómetro es ver de lejos dos monumentos que había visto solamente desde el coche: la fuente de la Diana  y el Monumento a la Independencia, más conocido como ‘el Ángel’ de fondo.

IMG_1841

Lo cierto es que en ese momento, en ese ambiente tan lúdico-festivo me descubrí sonriendo de oreja a oreja y pensando: vaya, al final corriendo, también voy a hacer turismo.

Fuente de la Diana cazadora

Fuente de la Diana cazadora

Y cuando llegué a la rotonda de la Diana, mi primer objetivo inicial, descubrí un nuevo ‘fenómeno’. Se corta el Paseo de la Reforma, pero no las calles perpendiculares, por tanto, de repente, dos voluntarias con una gran pancarta muy bien señalizada, nos detienen a todos; ciclistas, patinadores y corredores, para dar, durante unos minutos, paso a los coches que cruzaban.

IMG_1834

Llegados a este punto, pensé, ya que estamos…vamos hasta el Angel, y seguí en línea recta.

Rotondas bien marcadas

Rotondas bien marcadas

Monumento a la Independencia, el 'angel'

Monumento a la Independencia, el ‘angel’

Y una vez alcanzado el objetivo, toca el camino de regreso, en sentido inverso, en el que entre otras cosas me encontré…

  • Varias sesiones de ejercicios aeróbicos ( no sabría decir si aeróbic, zumba, batuka o misiyoque)
Sesión aeróbica libre

Sesión aeróbica libre

  • Una sección de la calle cortada a modo de circuito de aprendizaje para  bicis.
Escuela de bicis con las bicis del EcoBici (Bicing)

Escuela de bicis con las bicis del EcoBici (Bicing)

  • Un grupo de ciclistas ‘recortadores’, que ante un corte de tráfico en lugar de deshacer los últimos 100 m recorridos prefirieron bajarse de la bici y saltar al otro lado como cabras montesas.
Ciclistas recortadores

Ciclistas recortadores

Contenta y al mismo tiempo alucinada por el ambiente deportivo generalizado, 5,3km después, volví al punto de partida:

la foto (42)

La próxima vez que haga este recorrido, será probablemente, si todo va bien … en una carrera! Mi primera carrera en México! Ya os contaré :)

México DF, Chapultepec (sección Uno)

He tenido que esperar hasta el tercer viaje al DF para lanzarme a la aventura de salir a correr y abandonar temporalmente la odiosa jaula de hamster que supone correr en cinta en el gimnasio.

Aprovechando un día festivo currando en el hotel, salimos a comer fuera ‘a la aventura’  y descubrimos que la zona en la que estábamos era bastante céntrica, es lo que tienen los viajes de trabajo, del hotel a la oficina y al hotel, que ni ves nada ni sabes donde estás. Dando una vuelta sin darnos cuenta llegamos a la entrada del famoso Chapultepec, el pulmón que toda urbe que se precie, debe tener.  Se trata del parque urbano más grande de América Latina, y consta de 3 secciones. No llegamos a entrar pero yo me quedé con la mosca detrás de la oreja y mi intrepidez corredora me dijo: mañana a primera hora vienes a investigar.

Y así lo hice, me levanté a las 8 de la mañana, salí a la calle y al trote, a investigar. Si una es tortuga por naturaleza, no os cuento a 2.250m de altitud… cada medio kilómetro a parar a respirar. Si además le sumamos que era el primer trote tras más de un mes parada por lesión, casi saco los pulmones por la boca.  Pero bueno, llegué a la entrada del parque, miré hacia dentro, vi que había bastante gente pese a ser relativamente pronto y me dije: venga, a por todas.

Había visualizado el mapa antes de entrar y más o menos sabía que podía hacer una vuelta en redondo de unos 4km sin salirme de los ‘caminos principales’. Una vez dentro para variar, al primer desvío me perdí.

Llegué en seguida al lago, y realmente, bendita perdición, si lo busco no lo encuentro jeje. Por allí había poca gente pero se veía un sitio muy tranquilo.
IMG_1766

IMG_1769

Seguí el caminito y volví a encontrar la ‘calle principal’, llena de puestos de chucherías, mucha animación, otros corredores y sobre todo turistas.

IMG_1765

Al final del camino me topé con el Altar a la Patria, más turistas que corredores, pero bueno, a esas horas no eran muchos. Me recordó mucho al Parc de la Ciutadella de Barcelona, pero en XXL.

IMG_1770

Una vez dentro, y viendo el panorama más tranquilo que un día de calma marina, decidí que, como se veía perfectamente por todas partes, me metía a la aventura por los caminitos. No tenía muy claro el camino pero si la orientación no me fallaba, sólo tenía que ir en el sentido de las agujas del reloj, tal y como recordaba del mapa.

Saucony Viajeras en Chapultepec

Saucony Viajeras en Chapultepec

Y así lo hice y así  encontré maravillas como estas, porque mientras vas corriendo es inevitable pararse a hacer unas fotos ( que narices, y a respirar!), ya que es un parque plagado de monumentos y ruinas.  Nueva forma de hacer turismo: corriendo :)

IMG_1735

IMG_1764

Monumento a los Niños Héroes

IMG_1771

De  repente, llego a una arboleda con muchos bancos con cosas aparentemente grabadas. Me acerco y pienso, anda mira, como en Central Park, la gente paga por dejar su chapa.

IMG_1742 IMG_1748 IMG_1749

Y plagada de ardillas, me paro a fotografiarlas…y las tipas me venían a vacilar!. Reconozco que por unos segundos dude: ¿¿ muerden??: Las ardillas… primera evocación a Münster, la ciudad alemana donde pasé mi último año de carrera como Erasmus.

IMG_1751

Segundo recuerdo de Münster, la Promenade…

IMG_1772

Y por último, la siguiente  foto me trajo a la mente el Tier Garten de Berlin. Tengo una foto en un paseo muy parecida.

IMG_1773

Y así, volviendo por lo que yo creía que hacía el camino redondo, recordando otros parques de otras ciudades y otros momentos de mi vida, encontré la salida.

Realmente me salí una ‘calle’ antes de lo que ‘debía’  pero la distancia era más o menos la prevista. Salieron 4km, poco, pero supercontenta dadas las circunstancias que comentaba antes.

Chapultepec

Consejos para correr en el DF: pulmones y salir muy pronto por la mañana, como dicen allí, no existen las estaciones, sólo ‘ o llueve o no llueve’ y a las 9 de la mañana Lorenzo ataca con todo su esplendor que da gusto. De hecho, las carreras suelen ser siempre a las 7.30 de la mañana! Pero eso os  lo cuento en el próximo post ;)

…to be continued…