Corriendo en Maracaná

Después de algunos meses sin sellar el pasaporte, empezamos la temporada pantojil con nuevo país: Brasil. Sólo poner un pie en la ciudad de Rio de Janeiro, en concreto en Copacabana, comprobé que no había sido en vano arrastrar el maletón con todo el equipo corredor dentro: kilómetros de playa hacia arriba y hacia abajo con carril bici llena de corredores, a todas horas. Y en ese momento mi mente enfermiza empieza a pensar en variaciones de circuito, distancias e incluso futuras tiradas largas. En cualquier caso, de las rutas por donde salir a kilometrar, os hablaré en otro post que está en el horno.

Como ya viene siendo costumbre, cuando tengo que permanecer un fin de semana en el país, lo primero que hago una vez confirmado el viaje es buscar carreras. Y en Rio de Janeiro, al igual que en México DF… y en Barcelona, cada fin de semana, hay más de una.

La elegida fue la ‘Corrida das  torcidas’, cachondeos a parte, viene a significar  Carrera de las Aficiones. El sistema de inscripción es de lo más curioso. Realizas la inscripción online, pero dispones de un plazo de 48h para formalizar el pago. Las inscripciones se agotaron antes de finalizar el plazo, pero en la web no indicaban que se habían agotado. Te registras pero no puedes continuar porque no puedes seleccionar ‘la talla de la camiseta’. Al principio no entendía que ocurría pero una compañera carioca me explicó que si pasados las 48h la gente no hacía el pago, se iban liberando plazas. Así que ya os podéis imaginar 3 días dándole al F5. De los tres que la queríamos correr, el primero, Albert, consiguió una inscripción a la primera, dignamente. Arturo lo consiguió a base de F5 y yo, a dos días del cierre de inscripciones, seguía sin pillar. Finalmente al llegar a Brasil y coincidiendo con el cierre de inscripciones, se abrieron todas las que no habían pagado, así que pude terminar la inscripción. Prometo que no volveré a rajar de las inscripciones de algunas carreras locales y nacionales.

El sábado por la mañana fuimos a buscar los dorsales, el lugar de entrega era una planta de un edificio. Había guardias de seguridad indicando el camino entre el laberinto de pasillos hasta encontrar el lugar. Ríete de la salida laberíntica de Bombers de este año. La recogida fue muy ágil y había muchísimos voluntarios super amables.


IMG_1980

La abueleta que me dio el dorsal marcando con regla. Brutal. Los que habéis estado detrás de una mesa repartiendo dorsales entenderéis la complejidad del asunto.

IMG_1979

Bolsa de tela, camiseta de lo que ya denomino ‘ anticalores’, visera y cinturón para llevar el bidonet.  El precio de la inscripción pasada la fecha de cambio de precio era de unos 20 euros. Barata no es, pero teniendo en cuenta la inflación del país y lo carísimo que es absolutamente to-do, lo bien organizada que estaba, tres avituallamientos y medalla en la llegada, me parece de lo más correcto.

IMG_1983

En Brasil, al igual que en el DF, debido tanto a las horas de luz como sobre todo al clima, especialmente a la humedad, empiezan muy pronto; las 7,30 de la mañana es lo normal. Teniendo en cuenta que la carrera comenzaba y terminaba en la zona norte de la ciudad y estábamos en la zona sur, a las 6 de la mañana estábamos rumbo a la salida.

La salida y la llegada son en un mismo punto, el mítico estadio de Maracaná y transcurre  a lo largo de 7, 5 km por las calles el barrio que lleva el mismo nombre.


IMG_2234

IMG_2229

 Aquí estamos, maños :P

IMG_2228

IMG_2242

IMG_2245

La ‘ Carrera de las Aficiones’ es un homenaje a las aficiones de los cuatro equipos de fútbol locales: Flamingo, Fluminense, Botafogo y Vasco de Gama. En las inscripciones debías elegir equipo por el que corrías ( no obligatorio) y se premia a los grupos con mayor número de adeptos. Además se animaba a correr vestido con los colores de tu equipo: camisetas, bufandas, pelucas…de todo.

IMG_2260
IMG_2262
IMG_2255

IMG_2251

Y además de corredores, se podían divisar personajes de todo tipo. Soy muy pero que muy fan de la señora con el gallo-perro, convenientemente ataviado con el uniforme del Fluminense.

IMG_2249

IMG_2246

IMG_2280

La carrera como comentaba discurre por el barrio de Maracaná. Sinceramente, y como dijo mi compañero Albert: es la carrera más fea que he hecho en la vida. Y no le faltaba razón, pero la reflexión es: hemos vivido una experiencia diferente y ‘visitado’ un barrio de la ciudad de Rio que de otra manera no hubiéramos pisado en la vida, así que…

Salí muy despacio por miedo a un contraataque tibial que había dado señales de vida dos días antes entrenando y a pesar del ritmo tortuguil, mi compañeros, supermajetes, me acompañaron durante todo el recorrido y si me quedaba rezagada al caminar en los avituallamientos, me esperaban. No se cómo me lo monto pero últimamente lo de ‘la soledad del corredor de la zaga’ lo tengo abandonado, y no es porque vaya más rápido ;).

La verdad es que al principio sufrí un poco, sobre todo porque a las 7.40 de la mañana estaba sudando como si estuviera en spinning. Y eso que estaba nublado,  la humedad es brutal. A pesar de las molestias y el calor, intenté concentrarme en mirar alrededor y guardar esas imágenes en la retina. Realmente era todo muy feo jajaja, pero bueno, me iba fijando mucho en el entorno pero sobre todo, en la gente. Especialmente en el hecho de que, a pesar de ir bastante despacio, en todo momento formábamos parte del pelotón y adelantábamos mucha gente!. En Rio la gente corre despacio. Y raro. Y de esto saldrá otro post. Pero bueno, a lo que iba, me llamó mucho la atención adelantar gente caminando antes de llegar al km.1. Y resulta que hay gente que hace las carreras caminando, y a nadie le importa. Eso sí, si no hay cajones, aquí lo de la salida organizada por los rápidos delante / los  caminantes detrás, tampoco se lleva. Al final por lo que estoy viendo por los mundos de Dios, es que da igual que seamos altos, bajos, rápidos, lentos, blancos, de color, gordos, flacos,  mexicanos, americanos o brasileños… hay cosas, que son inherentes a la raza humana.

En fin, lo dicho el recorrido feo con avaricia. Recuerdo especialmente algún tramo en el que la carrera iba por un carril bastante estrecho y el tráfico por el contrario, con sus autobuses y sus coches bien pegadicos… mis compañeros optaron por correr por el lado pegado a la acera, pero yo seguí por el centro. No, no es que me guste  l’eau de atascó, es que por alguna razón las calles en general están peraltadas en diagonal, y correr de medio lado no era lo mejor para mis maltrechos tibiales, así que, ajo y agua.

A pesar de pasarlo un poco mal por los colaterales, lo importante es que nos lo pasamos muy bien. Y cual fue mi sorpresa al llegar en un tiempo digamos, dentro de lo normal (para mí) tirando a flojo, cuando veo en las clasificaciones, separadas por sexo, que de 593 llegadas, estoy en el puesto 260!! Dios mío! jamás había quedado en la primera mitad!!  jajaja Sosaku! soy Middle of the pack … en Brasil!!

Lo dicho, dos avituallamientos de agua  en una carrera de 7,5km, así que imaginad el nivel de calorcillo a las 8 de la mañana.  En la llegada agua, refrescos y fruta a tuttiplen. Incluso cuando nos íbamos, al pasar por uno de los avituallamientos que estaban desmontando, los voluntarios nos ofrecieron más vasos de agua.

IMG_2270

Y medalla. Otra característica común con México, medallas a gogó desde un 5k al medio maratón, algo que no acabo de ver claro, desde el punto de vista de aquí, pero si entiendo desde el punto de vista de allí. Hay  de todo, pero en general la gente no sale a competir ni a batir marcas sino a superarse y divertirse. No se cómo explicarlo, pero se respira otro ambiente. El mensaje repetido constantemente por los speakers, tanto en México como en Brasil,  es ‘todos sois campeones’. Pequeñas grandes victorias individuales.

Y una vez finalizada la carrera, y aprovechando que estábamos en el antaño estadio más grande del mundo,  a tres semanas del inicio del mundial, cómo no íbamos a entrar a visitarlo!  El día ha llegado  y va a empezar aquí, en Maracaná;  así que como aportación a ‘ A Copa’  os dejo unas fotos del interior del estadio, qué mejor día que hoy para publicarlas ;)


IMG_2287

IMG_2289

El vestuario con los sitios reservados para cada jugador de la selección.

IMG_2288

El jacuzzi de la selección brasileira

IMG_2296

Saltamos al campo por el túnel de vestuarios.

IMG_2298

 

IMG_2299 IMG_2300

IMG_2301

IMG_2322

La pisada de la leyenda: Pelé

IMG_2325

Desde la zona de prensa en la planta 5

IMG_2332

 La Tribuna, planta 3

IMG_2331

La cubierta. Creo que si llueve sólo se mojan los jugadores ;)

La trilogía de los Bomberos

Tres carreras de Bomberos en tres ciudades distintas en menos de un mes. No es ningún reto especial, simplemente, circunstancias de la vida. Cuando terminas un maratón, la alegría y el subidón, se van diluyendo según pasan los días y piensas: ¿y ahora qué?. Pues este año me dije: cuando termines la marató de Barcelona, hay que seguir como sea, con lo que sea. Y se dio la circunstancia que confluyeron en muy poco espacio de tiempo, tres pruebas que no me quería perder. Así que decidí llamarla la Trilogía de los Bomberos.

Si de la trilogía de La Guerra de las Galaxias se tratara, podríamos denominar los capítulos del siguiente modo, aunque debido a los resultados, le voy a tener que cambiar el orden a los episodios, muy a mi pesar:

  • Una nueva esperanza, 10k Bomberos  Madrid ( 23/03/14)
  • El retorno del Jedi, 10k Bombers de Lleida (30/3/14)
  • El imperio contraataca, 10k Bombers Barcelona (13/04/14)

1/3 BOMBEROS MADRID – UNA NUEVA ESPERANZA ( 23/03/14)

Después de pegarme el gran descanso tras la marató, una semana después me planto en Madrid para correr un 10k sin tener muy claro cómo responderán las piernas. En esta ocasión el objetivo era acompañar a mi amiga Geles en su debut carreril, así que fui un poco ‘a verlas venir’.

La salida desde la Puerta del Sol es lo más surrealista que he visto nunca en un carrera, pero a la vez divertido. Parecía la noche de fin de año e incluso algún gracioso soltó cuando daban la cuenta atrás: ‘cuidado que lo primero son los cuartos’.

IMG_0236

En la Puerta del Sol, como el año que fue…

IMG_0237

…nos van a dar las uvas…

Surrealista porque nunca he visto una salida en modo embudo on, es decir, imaginad, toda la plaza de la puerta del Sol abarrotada, redirigiéndose hacia la estrecha calle Montera, que para más inri, es en subida pronunciada.

IMG_0239

Salida por la calle Montera

Por megafonía insistían a los corredores a que se colocaran hacia la calle de Alcalá para ordenar la salida, pero…demasiado tarde. No obstante, a pesar del caos, la gente super educada y respetuosa, cero empujones y cero malos rollos, al menos por lo que vimos/sentimos nosotras.

IMG_0242

Corredores saliendo pacifica y ordenadamente

Una vez pasado el repechón inicial entre árboles, curiosos y manteros, llegamos a la Gran Vía y la carrera ya se ensancha y se empieza a correr cómodamente. La verdad es que la bajada de Gran Vía hasta Cibeles, pasando por delante del Círculo de Bellas Artes, es una de las imágenes que se me quedan en la retina de esta temporada.

IMG_0245

Gran Vía

IMG_0247

Círculo de Bellas Artes

Llegamos a Cibeles, km1 y le digo a Geles que tenemos que aflojar, hasta el km 5,5 es todo subida y hay que reservar. Y sigo con la mosca detrás de la oreja esperando que ni tibilales, ni soleos ni isquios salgan a saludar. Cogemos el Paseo de Recoletos y sin prisa pero sin pausa, encaramos hacia arriba. Al pasar por la plaza Colón que ven mis ojos! una camiseta BC Team! Isaías animando en medio de su tirada larga dominical, que subidón y por suerte, no se ha caído nadie :P.

IMG_0250

Paseo de Recoletos

Seguimos por Recoletos ya convertido en Castellana, pasamos Nuevos Ministerios y se empieza a ver la subida hacia el Bernabeu. Pasado el estadio madridista alcanzamos el km.5 y con él, el avituallamiento. La verdad es que hace una temperatura ideal para correr (para mí), vamos, rasca, rasca, pero aun así, nos hidratamos y seguimos hasta Cuzco, donde la carrera ya gira y fiesta, todo bajada, a soltar piernas. Empiezo a apretar y me doy cuenta que me siento estupendamente de piernas, no suena nada, al contrario, se van solas. La pobre Geles me pide que eche el freno un par de veces pero la tiro a base de palabras de ánimo. Me lo estoy pasando bomba. Me siento genial, voy acompañando a una amiga y hablando, hace un día genial y la Castellana es mía. Sin darme cuenta ya divisamos el arco de llegada y animo a Geles a pegar el último sprint que ya lo tenemos, y por debajo del tiempo que ella pensaba que haría.

Cruzamos la meta y la verdad es que se me hizo tan corta, que hubiera seguido corriendo un rato más. Estos días en los que te encuentras genial y todo sale bien son simplemente, maravillosos. Una nueva esperanza, tras los meses en la prisión de la lesión, una maratón de cabeza más que de piernas, vuelven las buenas sensaciones y el disfrutar de la zancada.

La carrera está muy bien, no es ejemplo de nada pero si muy correcta, nada que objetar. 12 euros y un chaleco Mizuno de regalo. Si puedo otro año repito. Más info.

Bomberos avistados-> en la salida: unos cuantos. Corriendo: cero. No se si es que salieron delante de todo o no iban vestidos, pero no vi ninguno en ruta, y desde el km 5 nos cruzamos con la cabeza de carrera.

IMG_0265

2/3 BOMBERS LLEIDA – EL RETORNO DEL JEDI ( 30/03/14)

Pues el domingo siguiente, encaramos hacia Lleida, con la intención de repetir la genial experiencia del año pasado, ya que al correrla lesionada, me quedé con las ganas de repetir en plenas condiciones. Aunque… realmente no estaba todavía al 100%, dos semanas tras la marató, casi toda la semana en Madrid por trabajo, no había entrenado prácticamente nada.

El sábado salí de Barcelona y de camino a Barbastro, entré en Lleida para recoger dorsales y darme una vuelta con calma por la Feria del Corredor, ya que el día de la carrera está demasiado concurrida. Cada año se superan, es increíble el despliegue y esfuerzo que se monta en una carrera ‘pequeña’ en la que muchas ‘mayores’ deberían fijarse.

IMG_0374

Feria del Corredor

IMG_0382

Bolsa del Corredor

Esta carrera es especial para mí, es mi ciudad natal y además la hago ‘de expedición’  con mis compañeros del Club Atletismo Barbastro  con los que por circunstancias geográficas, no suelo poder ir a correr los domingos. Este año además, la representación se duplicó respecto al año pasado, así que el ambiente previo a la carrera fue inmejorable.

IMG_0397

Autofoto (de toda la vida)  haciendo el moñas en el cajón de salida

Salgo con la firme intención de no dejarme llevar por la euforia, cabeza, cabeza, como el año pasado, a hacer segunda mitad más rápida que la primera. Pierdo a todo el mundo desde la salida como era de esperar pero sigo a mi ritmo. Al llegar casi al km2 una señora del público me dice: ‘¿ya se ha terminado la carrera?’. WTF! me giro y a unos 400m veo a 3 corredores y la ambulancia. Miro el Garmin: pero si voy a 6’32» WTF! pero rápidamente recuerdo que esta es la carrera de recoger cadáveres y sigo a mi ritmo sin inmutarme. Pasado el km2 oigo una moto que se acerca por detrás y vuelvo a pensar: WTF! El conductor me grita: venga Mon! a tope! Jordi. Uf, menos mal, es una moto de la organización, lo que me faltaba ya si han abierto el tráfico! pero no jeje.

Este año el recorrido ha cambiado y la verdad es que se me hace mucho más ameno, hay mucha más gente en las calles animando a pesar de que hace un día de amenaza diluvio total, no hace calor aunque la humedad se nota,  se corre bien. El circuito es muy rápido y si hay algo que me encanta de esta carrera es que cada punto kilométrico está marcado con un arco hinchable, de modo que los ves desde bastante lejos y se hace más corto. Además, en cada punto también hay un grupo de animación. Cuando llego al km 6 me siento bastante bien y pienso, venga, vamos a apretar ya aunque suponga sufrir más de lo previsto. Eso y el hecho de llevar dos kilómetros con tres tías jugando al pilla pilla. Quiero perderlas de vista y empiezo a planear el hachazo. En el 8 se lo meto. Jamás me había tomado una carrera como una competición contra nadie que no fuera yo misma, pero mira, este día me dio por ahí. Con la calle toda para nosotras, siempre me adelantaban abriéndose a mi altura y cerrándome el paso por delante, y me ‘cabrearon’. Las pasaba en las subidas, me pasaban porque yo seguía al mismo ritmo y ellas en bajada apretaban, así hasta el avituallamiento del km 7,5, donde caminé mientras bebía y pensé: os voy a pillar, tirad, tirad… Y pasado el arco del 8, las pillé, pero allí ya empecé a correr como si no hubiera mañana. Las perdí de vista. Kilómetro 9, ya se ve la meta y se oye la megafonía, paso por el parking y Fernando el presi me grita, gasolina extra. Empiezo a pasar gente y cuando voy a entrar en meta, último km a 5.50. Esprinto y en meta me espera la llegada que no pude tener en la marató de Barcelona. El mejor speaker del mundo mundial me dice justamente eso por megafonía. Grande Alberto Montenegro! Objetivo conseguido: segunda mitad más rápida que la primera, segunda mejor marca en 10k y sin molestias. Felicidad! I’m Back!. The Jedi returns!

IMG_0390

CABS por el mundo :)

Sin duda, se ha convertido en una fija en mi calendario. 13’5 euros Más info

Bomberos avistados-> en la salida, muchísimos. Es la carrera más bomberil de las tres. Instalan camiones, escenarios de evacuación y demás. Realmente se respira bomberos por todas partes. Corriendo: unos cuantos, aunque salieron antes que el resto.

3/3 BOMBERS BARCELONA – EL IMPERIO CONTRATACA ( 13/04/14)

Y dicen que a la tercera va la vencida. Pues va a ser que no. La cursa de Bombers de Barcelona es la mejor organizada, la más animada, la más concurrida, la más rápida, la más cara, la más bla bla bla. La más todo. Y la más borreguil también. Y sin ánimo de faltarle al respeto a nadie, aclararé este punto. Normalmente corro con poca gente alrededor, y siempre puedo correr como y cuanto me da la gana. Excepto, en esta carrera. Nunca me había sentido tan oveja pastoreada por una fuerza descontrolada e invisible derivada de la locura colectiva, e imagino que también en parte,  del ansia de los que salieron atrás de todo, por adelantar cómo y por donde sea. Pero vamos por partes.

Quedada con los compañeros de la Bolsa del Corredor para desearnos MMPS (muchos maquinones lo consiguieron, Dios con ese día, como os admiro chicos) y me voy a buscar a Manu y a Luis del CAB para el mismo cometido.

Ilusa de mi, pensar que salía en el primer cajón de la segunda salida, me iba a permitir correr un rato con cierta tranquilidad.

IMG_0960

Cajón sub 65

Estirando dentro del cajón de repente me doy cuenta que una paloma ha soltado todo lo suyo en mi pantalón. Malo, presagio de marca de M?

Sorpresa negativa 1. A 10 minutos de la salida abren el cajón a los del siguiente y nos mezclamos. Ya estamos bien apretadetes. Anda mira, los bomberos salen entre las dos salidas.

IMG_1031

Nos dirigen al matadero para esperar el pistoletazo de salida, saludo a Alberto, nuevamente locutando y sigo hasta que nos paran delante del grupo de rock que caldea el ambiente de lo lindo.

IMG_0996

Y  empieza el festival. Pinta que va a hacer muucho calor. Lo que no esperaba es que a la altura de Colón (km1) ya estaba sudando la gota gorda. Sorpresa negativa número 2. Madre mía la que me espera. Subo constante el Paralelo manteniendo el ritmo de 6,30 de forma cómoda, bueno, hace calor pero las piernas bien. Voy mirando fijamente al suelo para no tropezar, recibo codazos, patadas, tropezones, gente que recorta, gente que dice’ vamos por el carril bici que se acorta’, ahí, nivel. Los voluntarios braceando a la gente para que se bajen de la acera, pasan del tutifruti. Paso por el km 2.5, bien, volvemos al Paralelo y de repente el isquio empieza a dar por sacs. Me mentalizo de que es pasajero, ni caso. Floridablanca, km4, sigue. Camino en el avituallamiento, cabreada. De muy mala leche. En este momento odio a la gente, estoy asada como un pollo y si aprieto me duele el isquio. A tomar viento, me las piro. Me retiro. Ostras,  la T10 en la moto, caminar hasta la llegada…buf. Va, vamos a tirar al menos hasta Paseo de Gracia. Momento Gollum maratoniano entre el km 4 y 5.

Veo de todo. Alucino. Con la marea de corredores que impide ver un palmo por delante en la Gran Vía, gente cruzando la calle con carritos. Increible. Veo gente irse de cabeza al suelo. Me coge una especie de paranoia de que me voy a ir al suelo yo también y corro, con miedo. Pero cuándo dejará de salir gente rápida corriendo entre las piedras! Cuándo se regularizará esto! Nunca. He llegado a la conclusión de que todos corremos fatal este día. En la primera salida, la gente va apretada, dentro de unos ritmos, más o menos similares. Pero detrás, el hecho de que haya gente muy rápida que tiene que salir del final por llegar tarde o no acreditar marca; que es donde la gente es más inestable con los ritmos,  más novatos etc. hace que se convierta en un auténtico Dragón Khan de ritmos durante toda la carrera.

Pasado el km 5 el dolor se va y empiezo a recuperar el ritmo y voy bastante bien hasta el 7,5, de hecho hasta más rápido que los dos primeros, pero al llegar a paseo Sant Joan, vuelve el rallamiento. De repente, ahora que me encuentro bien y voy a apretar, me tengo que frenar cada dos por tres. Esto es una locura, ritmos mezclados, gente frenando en seco, adelantadores, recortadores. Una paranoia. Girar en los arcos hacia Ronda Sant Pere con la misma sensación de cuando quieres subir caminando las escaleras mecánicas del metro y no puedes porque alguien se paró a la derecha. Impotencia. Vuelve Gollum. Llegando a Vía Laietana empiezo a ver bomberos corriendo, hechos polvos, y la gente animándoles a saco; y los corredores, incluida yo, ofreciéndoles agua. En ese momento, me ‘reconcilio’ con la carrera y digo, ya vale de renegar, voy a disfrutar, aunque sea el último kilómetro. Y saco el móvil del bolsillo y al encarar Vía Laietana, hago la foto que en 2012 no pude hacer. Y pienso muerta de la risa ya: pero cómo narices voy a apretar con este panorama.

IMG_1001

Y a los pocos metros, oigo mi nombre y veo a Laura y a Alex, del ‘clan Alós’, decido acoplarme y bajar con ellos. Me hace una ilusión tremenda ir con gente y charlando. Después de lo de ayer, es la única forma de plantearse esta carrera. Hacerla con amigos y sin mirar el reloj. Pasada la plaza de la Catedral diviso a David,  cámara en mano, signo inequívoco de que la meta is coming. Y es en estos metros finales cuando ya me olvido de todo ‘lo malo’ que ha pasado y nuevamente vuelvo a sonreir al pisar la alfombra. Y por estos metros finales, gracias Laura y gracias Alex, me habéis arreglado la carrera.

Probablemente la peor marca de la historia en un 10k, pero salvando el hecho de que tenía que haber sido el auténtico retorno del Jedi y en lugar de eso, lo fue  de la lesión; pero sobre todo, del demonio del hombro golpeando de nuevo. Así que dejémoslo en que una más a la saca y una nueva experiencia a la mochila. El imperio habrá contraatacado, pero ya sabemos como acaba la historia :)

Creo que esta se cae del calendario el próximo año por razones obvias. 17 Euros. Más info.

Bomberos avistados-> en la salida: un regimiento. En carrera, unos cuantos, y de repente mis males se evaporaron al empatizar con lo que tenían que estar sufriendo los pobres. Ellos son los auténticos cracks de esta carrera.

IMG_0998

Cursa de Bombers de Lleida: más recortadores que en la Maestranza

Ya tenía mono de carrera otra vez, han pasado 3 semanas desde la Marató de Barcelona y ya estaba con las ganas de ponerme de nuevo en un cajón. La semana posterior a la Marató  fue de descanso total y absoluto, la segunda semana tocó volver a empezar, poco a poco y de forma progresiva. Desde el día de la carrera estuve arrastrando unas molestias en el pie izquierdo y en el abductor. Nada que no curase un poco de descanso. Pero como una no se puede estar quietecita, pues digamos que, aunque el pie se curó, el abductor fue a peor, hasta el punto de parar de correr y poner en riesgo la participación en la Cursa de Bombers de Lleida.

IMG_1118

Será porque nací allí, será porque nos apuntamos con las chicas del Club Atletismo Barbastro y ya que normalmente no puedo desplazarme a las carreras con ellos, pues esta era una ocasión ideal, será por los bomberos…no se, pero me hacía mucha ilusión correrla.

El sábado al ir de Barcelona  a Barbastro entré a recoger mi dorsal y los de algunos compañeros del club, menuda Feria del Corredor más bien organizada, a pesar de ir a una de las peores horas para recoger un dorsal (sábado mediodía) cero colas, todo super bien  y preparado para el día siguiente, hasta la salida!

IMG_1108

La camiseta muy chula y algunas cositas en la bolsa del corredor, hacía muchas carreras que no venían ‘regalitos’ ;)

IMG_1117

Así pues, el domingo por la mañana con la incertidumbre casi cierta de correr o correr, nos bajamos a Lleida Pachi, Lucia y yo. En el pabellón nos encontramos con el resto del CAB: las hermanas Pilar y Elena Albar, Rafa, Javi y más barbastrenses… y que alegría encontrarme con Oscar, mi compi de la Bolsa del Corredor que esta vez venia ‘de guardia’ ;)

Tras unos minutos de calentamiento y constatación de que, efectivamente se trataba de una carrera de Bomberos…

IMG_1130

… Lucia y yo nos dirigimos al cajón de salida. Menudo ambientazo. Otra vez estamos aquí. Ya lo echaba de menos! No sabía si aguantaría ni si acabaría, así que esta vez estaba muy tranquila, con intentarlo era suficiente. No esperéis crónica épica que no, creo que ya he cubierto el cupo del año jejeje.

IMG_1131

Salimos, y me pongo a ritmo chino- chano, poco a poco. Me molestaba  un poco el abductor pero era soportable. Había leído que marcaban cada kilómetro con arcos hinchables…y era verdad! Creo que es una de las cosas que más me gustó, se me hizo super corta, además de que como se veían de lejos, venía fenomenal como referencia.

La carrera fue tranquila, por primera vez corrí como debe hacerse, empezando más lenta y terminando más rápida. Buenas sensaciones según iban pasando los kilómetros, las piernas se me iban solas y no paraba de adelantar gente sin forzar. Del abductor ni rastro.

Lo único que no me gustó de la carrera fue el hecho de ir sola en muchos tramos, si tramos, no metrillos, mientras el resto de corredores iban 3 metros más adentro por encima de la acera.

Vi recortes por encima de mis posibilidades. Ya lo dije en un tuit, @runerenfurecido se habría puesto rojo y la cara se le habría salido del marco de la foto. Algo impresionante, es que ni fuerzas de gritar porque al final, estaba sola. Incluso en un momento al principio, en un recorte grupal bestial pasé a quedarme casi de los últimos. Sinceramente no creo que toda esa gente será una #runnerdemierda, creo que seguían a la masa y ya está. No pueden ser tantos. No puede ser la mayoría.  Cuando estás corriendo en bloque como van los rápidos, quizás se note mejor quien lo hace por ‘morro’, pero cuando los grupos son de 10-20 personas mas o menos dispersos y todos se van por allí…es un poco desolador. Hacía todas las curvas por la calzada con la esperanza de que alguno de los que iban alrededor me siguiera por debajo. Nada.

Iba constantemente dudando del recorrido, es más,  durante 100 metros fui por un paseo que no tocaba,  no me di cuenta porque en ese momento pasamos de un trozo peatonal al paseo en bloque, y fue al ir a girar que vi el cono abajo e inmediatamente  me bajé. La gente me miraba como diciendo pero donde va ésta a dar la vuelta! y yo sintiéndome fatal… Que conste que fue en linea recta y me desplacé hacia atrás un poco para hacer el giro completo desde abajo :)

En otro momento le pregunté a un guardia urbano  que por dónde era, en modo irónico para que lo oyeran el grupo de más de 20 que cruzaron  literalmente una rambla en diagonal, mientras yo me iba siguiendo el recorrido en línea recta para girar después. Respuesta del policía con una sonrisa de oreja a oreja: por donde quieras niña!  Mon cierra el pico que lleva pipa. Le miré con cara de flipe y seguí. Así no vamos bien. Pero me da a mi que el género ‘recortador’ es una especie ‘desconocida’ en la terra ferma. Los voluntarios o urbanos de Barcelona increpan o al menos les miran mal. Allí no, allí sonrisas, aplausos y ole campeolón. Campaña Be a Legal Runner  en Lleida ya!

Y así los 10k, increíble  En algún momento antes de llegar al 7, iban un chico y dos chicas más o menos conmigo y cuando llegó la hora de girar, se subieron, y ale, me sacaron en pocos  segundos unos 15-20 m. Así que ya harta de quedarme atrás les grité: los 10k se hacen por la calle, no por la acera! eh! – Cri Cri Cri -. De todas formas de poco les sirvió porque al poco les volví a coger y en el avituallamiento los dejé atrás definitivamente. Ya ves, para qué. Por eso creo que en el último cajón los recortadores son ignorantes o vagos, no van a hacer marca. En fin.

Sin darme cuenta,  llegué a meta muy bien, fresca y sin forzar, y la verdad es que fue un momento muy guay, choque de manos tradicional al gran speaker Alberto Montenegro y nada más cruzar meta, la alegría de ver que  la Bolsa siempre está conmigo!  gran abrazo con Oscar Roche, como en casa, vamos jejeje. Eso sí, eché de menos las chaquetas rojas saltarinas  bolsianas, la cámara del gemelo  y el grito de  ‘vamos Mon’ de David 500m antes de llegar a meta ;P. El año que viene me los traigo a tod@s.

Cada vez estoy más convencida de que a parte de la satisfacción personal por ir sumando retos y superando adversidades, para mi es super importante compartirlos con gente que aprecias, y la verdad es que he tenido la suerte, tanto con la gente del Club Atletismo Barbastro como con los compañeros de la Bolsa del Corredor, de encontrarme personas maravillosas que contribuyen a que las carreras no sean sólo carreras sino sitios donde quiero estar los domingos por la mañana rodeada de gente que me hace feliz haciendo algo que me hace feliz.

Estoy muy destrozada del abductor y casi no puedo andar sin apoyo, fue parar y empezar a doler a fuego, pero me da igual, porque la mañana de la carrera de Bomberos de Lleida fue una mañana estupenda. Así que lesionada, pero feliz.