Sitges is coming…La Nocturna de L’Hospitalet

Estaba inscrita en los 10k de la Nocturna de L’Hospitalet. Se me apareció un fantasma de las carreras pasadas,  el de Forrest Gump , así que decidí plegar antes de hora y terminar la carrera de 5km. Al final la experiencia va a ser un grado. Fin.

Y si quieres leer la versión extendida, acá.

Desde Jueves Santo, con una Semana Santa terminada en cama, el martes previo a la carrera me voy a casa a mitad de la jornada laboral porque el trancazo es insostenible, así que desesperada  como una yonki con el síndrome de abstinencia, le supliqué a la farmacéutica: ‘dame argo por favó’. Y me dio una caja de Pharmagrip. A la mañana siguiente, me desperté considerablemente mejor y volví a trabajar. El jueves decidí dejar de tomar el medicamento puesto que ya me creía curada; pero por la noche, volví a recaer, así que Pharmagrip al canto. Durante el viernes, se repitió el proceso de mejoría y volví a dejar de tomarlo. El sábado por la tarde, empecé a encontrarme regular, pero tenía carrera nocturna y me autoengañé: ya se pasará.

Conforme se acercaba la hora de la salida, empecé a tener escalofríos y ya empecé a plantearme la opción de que si la cosa se ponía fea, hacía la carrera de 5. Fui a calentar con Ari y empecé a sentirme mejor, así que me puse el dorsal y para el cajón.

la foto (54)

‘Voy a intentar salir despacio y apretar en la segunda mitad, algo que ya empiezo a tener controlado. La gente sale como loca, nada más abandonar la salida nos metemos en una calle de doble sentido por donde ya vienen los primeros,  ese tramo es un poco loco porque entre la gente que se sube a la mediana para adelantar y los que vienen de frente, de noche y todos de rojo parece una escena un poco dantesca y loca, muy loca. Intento mantener el ritmo y lo consigo a duras penas esquivando adelantadores y gente más lenta que ha salido por delante.

Casi llegando al km2 oigo mi nombre, me giro, es Laura Alós, mi compi de Bombers :) así que me quedo con ella y aunque me dice que tire, prefiero ir acompañada,  así además, escapo del ‘efecto lute’. Me comenta que ella hace la de 5 km y pienso, jo, que pena, bueno, al menos vamos juntas media carrera.

Vamos bien, me siento cómoda, las piernas bien. Todo ok. Entramos en la zona más animada de la carrera por las calles de Hospitalet y sigo tirando intentando no perder de vista a Laura, lo que es difícil porque no es que haya mucha iluminación y vamos las dos de rojo.

Pasado el km3 empiezo a notar el estómago revuelto. Llegando al 4 le digo: tía, necesito beber como sea, me siento deshidratada, pero como puede ser si me he bebido un acuarius antes de empezar y llevo toda la tarde bebiendo agua!. Según pasan los metros las piernas siguen bien pero el resto… no.

Cuando encaramos hacia la recta previa a la separación entre la carrera de 5 y 10km, hago un DAFO rápido…

sigo a los 10

Nueva imagen (24)

Y cada vez me empiezo a encontrar peor, y me acuerdo de Sitges. Me acuerdo que cuando uno no está bien, es mejor no forzar. Que hacemos esto por gusto, y que nadie nos pone una pistola en la cabeza para terminar. Por no hablar del riesgo de perderme, y que narices, que no me apetece nada, pero nada, cambiar el buen recuerdo que voy a tener si paro, por arrastrarme por un polígono a las 11 de la noche  ( riesgo de pérdida/abandono: más rojo que la camiseta de la Bolsa). Así que le digo a Laura: que me voy contigo por el 5. Y entramos en la recta que separa las dos carreras y no me arrepiento ni por un segundo de haber tomado esta decisión.

Es más, a pesar de la acumulación de gente que hay en la entrada, entro con una sonrisa. Y nada más parar el crono veo a Aouita, me paro…y me doblo. Un dolor en el costado agudo que no es flato y que sin duda me tengo que mirar. Sólo me había pasado un día haciendo cambios de ritmo en cuesta y no le dí importancia. Es un dolor muy agudo, como si te pincharan con una aguja en las costillas y me tengo que quedar quieta unos segundos. Y en ese momento, termino de despejar cualquier duda sobre la decisión tomada’.

Cuando no es el día, no es el día, y no pasa nada. Y a pesar ‘de los dolores’,  terminé muy contenta, haciendo la cola de la fideuá y echando unas risas con Laura y Alex.

la foto (53)

La fideuá estaba muy rica,  la probé pero mejor no arriesgar dadas las circunstancias…

Moraleja 1 :

Si pillas un gripazo la semana antes de una carrera:

a) acabas de pasarlo y no corres

b) te tomas la medicación/tratamiento completo aunque te parezca que estás bien (y entonces, a lo mejor te sale medio bien. Pero ya sabemos que algunas somos del prueba-error :) )

Moraleja 2:

Si aún así ni te planteas no ir a correr, mente abierta para cambio de planes ( de ritmo, de recorrido, lo que sea…), disfruta lo que puedas y sufre lo imprescindible, con la plena consciencia de que no estás bien. A veces las carreras tienen una motivación especial y acaban siendo ‘nuestra épica’, pero hay otras sin trascendencia que pueden acabar siendo un mal recuerdo, y no hace falta.

Bibliografía sobre la carrera: Consejos Expres y A Examen by David Jimenez

Maratón de Barcelona 2014: De Diagonal (km 26) a Plaza España (km 42)

Km 0-12 Km 12-26 ]

Y llegamos a la parte donde normalmente, el que más, el que menos, las va a pasar canutas en algún momento. Mentalizaos, pedid a vuestros suporters que aparezcan como churros por estos tramos porque es cuando más se agradece.

Llevamos ya muchos kilómetros encima, y a pesar que  en general es bastante llano, es donde el maratón empieza a pasar cuentas con nosotros. Así que con calma, pensando que cada vez queda menos, echad mano de todas vuestras estratagemas mentales para engañar a vuestras piernas y al hombre del mazo que puede aparecer en cualquier momento.

Km 26-31

Empieza el tramo eterno, los días no vividos. Ves los 5km que tienes por delante con la torre Agbar al fondo presidiendo y siempre está igual de lejos, no llega nunca. Tras una variación el pasado año, volvemos al recorrido anterior de Diagonal arriba-Diagonal abajo enterito. Eso significa entre otras cosas volver a cruzarte con aquellos que iban tan sonrientes en el cruce de Meridiana porque acababan de pasar la media. Y ahora, ya no sonríen. Se vislumbran las caras de pre-sufrimiento porque están más cerca que tú de toparse con el temido muro. O no. Pero tú, tranquilidad, ya te llegará el turno. O no.

Al igual que en Meridiana, sufrimos el efecto óptico de que siempre vamos hacia abajo. Bueno, casi. Llegado al final de la Rambla del Prim giramos en Diagonal sentido Llobregat y ya vemos a la torre presidenta, avituallamiento de los grandes y ostras, mmm, bajadita. Pues no, lo parece pero es llano.  Y todo el rato así hasta pasar  el km.28,  llegando ya al centro comercial Glorias parece que sube. Pues si, esta vez si sube de verdad, progresivo pero sube ligero hasta que finaliza el centro comercial donde giraremos y volveremos por el carril contrario.

En este tramo sólo he localizado fuentes en las pequeñas placitas de columpios  en el cruce con Josep Plá y un poco más adelante a la altura de  Bac de Roda.

la foto (46)

Ligera bajada y ahora psicológicamente ya no ves la torre  y encima parece todo bajada, que más se puede pedir. Ahora somos nosotros los que vamos camino del murodero, pero cuando estás en este lado, sólo miras a la izquierda para, que narices, animarte.

Y llegando al centro comercial Diagonal Mar, encontraremos el avituallamiento ‘El Corte Inglés’ que ya comenté en el post de las esponjas. Este año nuevamente,  con la medida de Lleva tu esponja tu mismo con tu mecanismo los últimos no tendremos que sortear la catedral del campo de minas.

Y repostando de todo, alcanzaremos el km. 31.

Km 31-34 The Wall¿?

Giramos en la plaza Llevant pasado el 31 y encaramos Taulat y al cruzar Josep Pla, el recorrido a los que habéis hecho la Mitja de Barcelona os será familiar, ya que es exactamente el mismo hasta Pujades (km 36).

Este tramo es el más temido por los maratonianos. El más temido porque aquí es donde nos encontramos El ‘muro’. Y no estará Jon Nieve para defenderlo;  tenemos que salir solitos a defendernos de los ataques de los caminantes blancos, dementores, boicoteadores y hombre/s del mazo que, aliados del desgaste físico acumulado, pueden atacarnos y hundirnos en la miseria.

¿ Cómo superar el muro ? No soy una experta y ni estoy capacitada para dar consejos nutricionales, simplemente recomiendo lo que me recomendaron a mi, que básicamente es ir reponiendo glucógeno durante toda la carrera ( geles, barritas, gominolas … lo que os vaya mejor), lo que ayudará también psicológicamente a pensar que estáis preparados y no tiene porque pasar nada ni flojear. Y mentalmente, crearos un mantra de autoexpulsión inmediata de pensamientos boicoteadores e intentad ser positivos, proyectando que queda poco, que es poco más de un 10k (traducidlo a tiempo y ese tiempo a referencias de los entrenos u otras carreras) y sin daos cuenta estaréis en el 35. A mi una cosa que me suele funcionar es repasar mentalmente el recorrido ya hecho, desde Plaza de España, la vuelta que ya hemos dado, y lo poco que queda en el mapa global de la ciudad.

Este tramo discurre como decía por Taulat hasta Selva de Mar, donde giraremos a la izquierda, ligera subida unos 100m y vuelta a la derecha para tomar el Passeig de García Fària y con el giro llegamos al 32 (aquí la peña recorta de-lo-lindo). Un kilómetro aproximadamente después en linea recta y llano, giraremos por el puentecillo que cruza la Ronda del Litoral. Es un puentecillo mamón, no te lo esperas, subida de golpe, corta, pero de las que rascan. Eso sí, una vez llegado arriba, volvemos al llano durante otro kilómetro ( del 33 al 34) con una de las mejores vistas de Barcelona, el mar.  Pese al calor que pueda hacer allí, la falta de animación ( en mi caso y a mis horas calor no, lo siguiente, gente cruzando con carritos, patinadores/ciclistas a sus anchas dentro del circuito de la carrera etc.) y si toca día ventoso, el viento… es un tramo para mirar a tu alrededor y disfrutar. Y los que soléis entrenar por esta zona, vamos que no es ni 10 minutos del calentamiento de cualquier día!

En este tramo tenemos fuentes cada 200m en el paseo marítimo.

Km 34-36,5

Dejaremos el litoral pasado el km 34 más o menos a la altura del edificio cilindro de la AEMET y cruzaremos a la derecha tomando Arquitecte Sert con una ligera subida y volveremos a girar, esta vez a la izquierda para tomar Salvador Espriu, ligera bajada y llano hasta Marina. A unos 400 m encontraremos el km 35 y unos 400m después, un pelín en subida pero muy poco apreciable, giraremos a la izquierda para coger Pujades en linea recta llana hasta llegar al paseo Lluis Companys y alcanzar el km 36.

la foto (44)

La visión del Arco del Triunfo ante nosotros es tan emocionante que ni os vais a dar cuenta de que ese trozo sube mogollón. A ver, para lo que llevamos en los km anteriores desde la media, pues si, pero como os decía esos 400m son el preámbulo de lo que muchos consideramos uno de los momentos mágicos de la marató de Barcelona, pasar corriendo por debajo del arco, al que llegas en paseillo lleno de gente animando a los lados ( si, a mis horas aquí aun quedan). Disfrutadlo por favor, pasad despacito :)

la foto (29)

Km 36,5 -39,5

Pues una vez dejado atrás el momento mágico Arco de Triunfo… tomamos Ronda Sant Pere a la izquierda y seguimos subiendo ligeramente medio km más hasta alcanzar el 37 más o menos a la altura de la plaza Urquinaona.  Este tramo es un poco ‘soseras’, de transición, pensad que en seguida estáis en El Corte Inglés  y allí empieza la ‘fiesta’. Y  no nos queda nada! un 5k!

Giramos a la izquierda en plaza Catalunya empieza la bajada y la gran animación. Una vez tomamos Portal del Angel el paseillo se estrecha y realmente es muy emocionante.

Llegamos a la Catedral, km 38 y nos encontramos uno de los avituallamientos más emblemático, el de los Corredors.cat, pura alegría. Giraremos a la derecha en Via Laietana que sigue en bajada pero parece más de lo que realmente es, sobre todo en el tramo final. Así que terminaremos Via Laietana en Correos y giraremos a la derecha para coger el paseo Colón, todo llanito. Aproximadamente a la altura del km 39,5 nos encontraremos en la rotonda presidida por la estatura del señor descubridor. Nervios. Ya queda poco. Muy poco. Encontramos fuente en la rotonda de Colón justo delante del Museo Maritim.

Km 39,5-42

Dejado atrás Colón y se acerca la recta final. Si señores, entramos en el Paralelo pero este año, no lo hacemos entero. Estamos a  2,5 Km  de nuestro objetivo. Empieza la fiesta. Hasta el fin de la muralla, llanito. Empieza a subir un poquito hasta el Apolo (a la izquierda). Llano otra vez hasta Urgell. Debido a las obras del Paralelo, este año nos desvían por Urgell como antaño, aunque no llegaremos a la mítica Sepúlveda, subiremos en muy ligera subida dos manzanas y giraremos en llano a la izquierda por la calle Marques de Campo Sagrado, que es llanita y la verdad, es un respiro en el ataque del Paralelo. Y al volver al mismo, estaremos ya en el 41!. Esto se acaba! Y allí si que si, es un kilómetro en subida que se eleva más conforme llegamos al final. Al km.42. La curva de plaza España, muchísima animación y emoción. Y las torres Venecianas. Ya casi está de verdad.

Km42-42,195

Y ahí estás, cruzando las Torres Venecianas, ya ves el crono, los arcos, las alfombras. Oyes a tus amigos gritar en los laterales y entras saludando como una Infanta y en ese momento, en ese momento … yo prefiero entrar a cámara lenta. Retener el momento, disfrutarlo, entrar visualizándolo todo para recordarlo siempre. Cruzar la meta, el final, estallido del llanto contenido durante los últimos metros.  Durante kilómetros y meses de entreno. Como la primera ninguna pero siempre se trata un momento mágico y único.

Y hasta aquí hemos llegado. Por ahora. Os deseo mucha fuerza mental y piernas a aquellos que la correréis este año ( sobre todo a los debutantes). Os dejo mi mantra para los malos, y los buenos momentos:

No retreat, no surrender. That is Spartan law

-Leónidas-

Km 0-12 Km 12-26 ]