Marató de Barcelona 2014: de Gran Vía ( km 12) al Forum (km 26)

Seguimos para Bingo! segundo tramo de la macrogincana también conocida como Marató de Barcelona. Macro porque está compuesta en sí misma de varias microgincanas :P

Kms 12-13

Una manzana desde que entramos en la Gran Vía y alcanzamos el km.12.  Una manzana más adelante, a la altura del metro Rocafort, fuente a la derecha (lado mar Llobregat). La siguiente en Casanova, lado mar  Besós. En general la Gran Vía hace bajada, tengo la teoría de que sube un pelín entre Urgell y Muntaner, vuelve a bajar hasta Balmes donde vuelve a subir muy ligeramente hasta Rambla. Entre Rambla y Paseo de Gracia, en el paseo central: fuente.

Km 13-15

Abandonaremos la Gran Vía casi llegando al km. 14  y giraremos a la izquierda tomando el emblemático Paseo de Gracia, que por cierto, es una zona muy animada ya que confluyen los animadores con los guiris despistados ‘yo pasaba por aquí’. Más vale. Es absolutamente todo en subida. Empieza suavecito y a la altura de la calle Aragón ( con la casa Batlló a la izquierda) empieza a rascar hasta el final, en la calle Roselló, que tomaremos a la derecha, dando un poco de tregua con un tramo llano y llegaremos al km.15 más o menos a la altura de la casa de les Puntxes ( cruzada la Diagonal).

Km. 15-16,5

Buenas noticias, Roselló es prácticamente todo en bajada. A la altura de la calle Girona, habemus fuente ( lado mar Llobregat, según el mapa del recorrido oficial, allí habrá avituallamiento oficial :)). Del 15 al 16 seguiremos en la calle Roselló, con una suave elevación pasado el Paseo Sant Joan, a la altura de la calle Roger de Flor hasta Sicilia, donde volvemos a la ligera bajada que se convierte en bajada en toda regla al girar y coger Sardenya al pasar el km 16.

Llegamos a uno de los tramos que, aunque muy corto, más me gusta de la Marató. Además de ser en bajada, claro,  jeje, la sensación de pasar corriendo delante de la Sagrada Familia es una pasada. Me encanta.  Al loro justo en el cruce con Mallorca a la derecha que hay fotógrafos ‘oficiales’ agachaditos, así que mirad y ‘dientes, dientes’, como si estuvierais paseando Miss Daisy.

En el siguiente cruce dejaremos Sardenya y giraremos a la izquierda para coger Valencia.

Km 16,5-18

Este casi kilómetro y medio discurre enteramente en bajada por la calle Valencia, siendo un poco más pronunciado justo al final antes de girar a la izquierda y empezar el ‘ataque a la Meridiana’. En la calle Valencia, al pasar por el parquecito a la derecha (lado mar) cruce de la calle Enamorats y Rogent, encontramos un rincón que me pareció precioso y, que si estáis entrenando, merece la pena contemplar. Y fuente.


la foto (47)

km.18-22

De Valencia a Fabra i Puig: la carrera de las estaciones de Metro

El tramo ‘Meridiana’ comienza unos 200m antes de llegar al 18 y acaba unos 400m después de pasar el 22.  Para mí,  junto con el tramo de Diagonal Forum-Glories-Forum, es de lo peor de la Marató. Básicamente porque es ir y volver por un sitio que no es especialmente bonito ni animado, parece que vas en subida todo el rato ( si, ya, luego baja, ya,  pero hay que subir primero y no ves el final) y la agonía se hace mayor  mientras subes y ves como bajan los del otro lado.  En este tramo quizás se hace menos durete porque vas con la ilusión de que ya estás casi en la Media Maratón, y en el del Forum… de que ya estás casi en el temido ‘muro’. No mola.

En cualquier caso, estos tramos hay que afrontarlos con un par, hay que pasarlos, pues hay que pasarlos. Cómo? Personalmente con la técnica micro-gincana, vamos,  superando ‘etapitas’.

Desde que tomamos la Meridiana  hasta la calle Navas de Tolosa:  sube,  a ver, que no es subir al Castillo de Monjüic, pero ya llevamos nuestros kilometricos encima  y plano, plano no es. Y tienes la sensación de que toda la Meridiana sube y que te quedan por lo menos dos kilómetros más así, pues no, que no cunda el pánico. Que no. Os recomiendo para los que no conozcáis la zona que os guiéis por las paradas de metro que quedan a la derecha. Digamos que este tramo iría entre Clot y Navas. Calculo que será poco más de medio kilómetro.

De Navas a Felip II (Sagrera): baja, o lo parece, las piernas lo notan, y va tirando a llano. Desde allí se visualiza a lo lejos, el Hipercor. Primera aproximación a ‘ver la luz al final del tunel’. Al cruzar Espronceda, a la derecha hay un miniparque, habemus fuente justo donde cruza la calle Josep Estivill. Otro poco más de medio kilómetro. De metro Navas a metro Sagrera.

De Felip II (Sagrera) a Fabra i Puig: Vuelve a subir, pero más suave que la principio y ahora ya vemos el Hipercor más cerquita. Pero aviso, cuanto más se acerca el Hipercor, más sube. Eso sí, pasado ( nos queda a la derecha) ya empieza la bajadita otra vez hasta Fabra i Puig. Metro Sagrera a Metro Fabra i Puig.

De Fabra i Puig a Meridiana de nuevo: Encontraremos el avituallamiento del km.20. justo antes de girar a Fabra i Puig, tramo muy corto, de unos 100m, pero bajada, giramos y cogemos Concepción Arenal, que sube otra vez pero muy poquito hasta volver a meternos en la Meridiana.

De Meridiana a Valencia.

Pues bien, es deshacer todo el camino recorrido, ahora somos nosotros los que vamos felices y orgullosos mirando el careto de pena de los que suben.Y pensareis… ‘bueno, pero ya llegará  el trozo de antes de bajada-llano, ahora será subida’, pues no.  Ese tramo es uno de los que yo denomino ‘bajada espejismo’, que son aquellos tramos donde los cojas en el sentido que los cojas siempre parece que bajas ( en el de Diagonal chungo también es así jeje). Así que amigos, en cuanto volváis a coger Meridiana, apretando para abajo. Hasta dentro de un buen rato.

Al loro al llegar a la calle Garcilaso, lo sabréis por el crono y el tinglado musical que nos recuerda que hemos alcanzado el medio maratón!! Poned vuestras mejores sonrisas porque os está grabando la cámara oficial :).

Nota para los zagueros: este tramo es un poco Mordor, con seguridad os vais a cruzar con la comitiva escoba que sube, y no coche, no, comitiva. Porque van coches, ambulancias y hasta un autocar recogiendo peña… El año pasado los pille justo antes de girar a Valencia en pleno ataque del hombre del mazo, vamos, una fiesta. Pero no queda otra que mirar hacia delante. Siempre adelante Bonaparte, que vamos tarde.

Km. 22 a 23

Transcurre por la calle Valencia de nuevo y seguimos en bajada. Sólo hay una mini cuestecita de unos 50m de nada a la altura del cruce con Navas que parece que sube más cuando lo divisas de lo que realmente es. Y entonces veréis a la izquierda al ‘mítico’ Puente de Calatrava, por el cual se pasaba en ediciones anteriores, y que sinceramente, mejor si lo evitamos, que es de esos tramos cortos de repechón y luego bajadón que te suben las pulsaciones gratuitamente.

la foto (45)

km 23-24,5

Cuando alcancemos el Puente de Calatrava, dejaremos el km 23 atrás y la calle  Valencia transformada en Huelva al girar en Bac de Roda. Seguimos bajando. Al cruzar Aragón, nuevamente parquecillo a la derecha con fuente. Justo antes de coger de nuevo la Gran Vía hay un repechón de esos chachis, muy muy corto, de unos 100m,  pero preparad piernas de ataque vertical. Entramos en la Gran Vía y correremos por el carril lateral durante aproximadamente un kilómetro. Interés, animación  y vistas: ninguno, hay que pasarlo y al menos es totalmente llano.

Km  24,5-26

Dejamos la Gran Vía atrás y giramos a la derecha por Rambla del Prim. Todo recto, en bajada  hasta el Forum. Si bajáis por el paseo central entrenando, está lleno de fuentes, cada 200m hay una. Seguiremos con la tónica de no encontrar ni a Cristofer, aunque es más agradecido que el tramo de Gran Vía; hay que pensar que es poco trozo, en total los dos desiertos inanimados no suman más de dos kilómetros y medio.

Y llegamos al final de Rambla Prim, alcanzando el km. 26 y aunque ahora ya iréis un poco más j*****s, eso es así, pero  no perdáis la sonrisa, porque al pisar la alfombra…os vuelven a grabar en vídeo.

To be continued…

Un comentario en “Marató de Barcelona 2014: de Gran Vía ( km 12) al Forum (km 26)

  1. Pingback: Maratón de Barcelona 2014: De Diagonal (km 26) a Plaza España (km 42) | Último Cajón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s