2012 en directo… (1/3): Polifonik Sound, Primavera Sound

Como ya es un poco tarde para contar uno a uno los conciertos a los que he asistido durante todo el año 2012, y haciendo un poco de balance final, estrenaré en la sección ‘Festivaleando’ con un ‘resumen’ de los mismos.

La música es una parte muy importante en mi vida, para correr ( iré comentando las canciones que más me motivan para ello), disfrutar de la soledad o de la compañía, bailar, conducir, jugar a ser bateria o  compartir buenos y malos momentos y hasta para trabajar. Necesito música siempre. Por ello no serán pocos los post en los que hable de música, sin ningún tipo de pretensión, por supuesto, porque ni soy experta ni tengo cultura musical como para escribir un blog sobre música, así que simplemente hablaré de lo que me gusta y de lo que me transmite.

Al final me ha quedado un poco largo por la cantidad de fotos, pero no quería hacer varias entregas, porque entonces si sería interminable :)

20 de abril: Amaral, Hospitalet de Llobregat

Pues bien, el 2012 en directo comenzó un poco tardío. Exactamente el viernes 20 de abril, La Farga , Hospitalet de Llobregat. Y empezó con un dúo del que soy muy fan desde el año 1998 cuando estaba en la universidad y ellos tocaban ‘por los garitos’. Por fin pude ver en directo la nueva gira de Amaral,  Hacia lo Salvaje. He perdido la cuenta de los conciertos a los que habré ido desde los inicios pero puedo afirmar categóricamente que cada directo es mejor que el anterior, impecables. En cada disco crecen y desde hace, pues eso, 15 años ya! forman parte de la banda sonora de mi vida, ellos han crecido y yo también.

IMG_9926

Presentación de prácticamente todo el nuevo disco sin descuidar los temas de siempre. Muy buenos recuerdos de ese concierto, especialmente cantar ( bueno berrear) No se que hacer con mi vida, del primer disco, con Sara y Jess mientras el resto del recinto permanecía en silencio, yo creo que hasta Eva nos oyó jejeje.

11 y 12 de mayo: PolifoniK Sound, Barbastro (Huesca)

La siguiente cita musical se fue en forma de Festival hasta el  fin de semana del 11 y 12 de mayo. Y se fue a casa, a Barbastro. Al PolifoniK Sound . Con un cartel de partida impresionante, el festival se presentaba como una de las grandes citas del año, y lo fue, vaya si lo fue.

Viernes 11

El viernes 11 llegamos justitos de Barcelona y no pudimos ver a Sons of Meteora e icebEnd, pero si pudimos coger  la pole para el cabeza de cartel del viernes: Love of Lesbian. Otro de los grupos que he perdido la cuenta de las veces que he visto, este año sin ir más lejos, 3 veces. A pocos días del lanzamiento del nuevo disco La Noche Eterna, los Días No Vividos, con sólo 3 temas publicados, el concierto se presentaba…incierto. Incierto porque no sabíamos si presentarían el nuevo disco o por el contrario, sería el enemil último concierto de la gira de 1999 ( tengo la teoría de que el título del nuevo disco es una clara referencia a su gira anterior…eterna ;)

IMG_3659

Pues bien, no fue así, presentaron el nuevo disco y por supuesto tocaron temas anteriores desde La niña imantada, Los Colores de  una  Sombra a los ya clásicos de 1999, Segundo Asalto, John Boy, Incendios de Nieve y Calor etc..

Un conciertazo,  a pesar de que, al ser uno de los primeros directos del nuevo  disco y  las nuevas canciones no terminaban  de sonar perfectas,  y de que abandonaron la faceta showmen de disfraces, coreografías y demás, fue muy divertido.

Entre otras cosas, por esto:

IMG_3700


Santi Balmes requisó el teléfono de mi amiga Elena, se lo llevó por el escenario hablando con Ri mientras sonaba Incendios de Nieve y Calor.

Y por esto:

IMG_3701

Santi Balmes se planta delante, parece sediento, le paso mi cubata, lo coge, bebe, lo pasea por el escenario, vuelve a beber y me lo devuelve.

Y tras haber presenciado otro par de conciertos meses después, puedo afirmar que en cada concierto suenan mejor y parece que están volviendo a las andadas ‘escénicas’, bien!!

El resto de la noche transcurrió disfrutando muchísimo con The Dodoz y Dinero, en las transiciones con nuestro querido Cuquín Dj, que siempre nos hace vibrar con temazos-musicón de los buenos y terminando con la super-sesión de EME Dj, que empezó dejando ojiplático al personal  arrancando con  El ciclo de la vida, de la BSO de El Rey León  para pasar directa a la electrocumbia.

Sábado 12

Y llegamos al sábado 12, un poco tarde y nos perdimos a Nureyev y Azento pero a tiempo para presenciar el concierto de los zaragozanos Tachenko… la reencarnación de El Niño Gusano. Ay el Niño Gusano y su mujer portuguesa, la de veces que tarareábamos esa canción con el grupete de la facultad…las noches en El fantasma de los ojos azules…ay que me voy…bueno, que eso, como no van a gustar Tachenko!

IMG_9928

Tras el momento regresión a aquellos maravillosos años universitarios mientras sonaban sus nuevos temas, empieza la primera transición a cargo de los Indies Cabreados. Los amarás o los odiarás, pero hay que reconocer que debajo de esos dos capulletes tuiteros hay cuatro manos que pinchan musicón musicón. He ido a varias sesiones suyas y la verdad es que son de lo mejor.

IMG_3723

Y llegó el plato fuerte de la noche: La Habitación Roja. Fue la primera vez que los vi en directo ( que no la única este año, ya lo veréis)  y lo cierto es que  me robaron el corazón. De esos grupos que suenan mucho mejor en directo que en el cd, pero no por la calidad musical sino por la energía que desprenden. Jorge Martí, el cantante itinerante entre Noruega y España, es una auténtica bestia en el escenario: una bestia musical y un animalico, pues en los dos conciertos que lo he visto este año, ha terminado  lanzando la guitarra..contra lo que sea. En esta ocasión, al público. Igual de bestias Pau Roca en la guitarra, Marc Greenwood al bajo, Jordi Sapena, teclado, guitarra y coros, y Jose Marco a la bateria.

IMG_9915

Si veis en algún cartel de algún concierto o festival donde toquen, no os lo podéis perder. Su último disco Fue Eléctrico es un discazo y uno de los que más me han gustado este 2012. Nota runner: es muy bueno para correr, para las subiditas, ideal… Ayer.

Y además son supermajos, después del concierto estaban por allí de marcha con todo el mundo. Muy fans.

IMG_3741

Tras el subidón de concierto de LHR, transición molona de los Indies Cabreados y comienza Is Tropical. Creo que entre todos coincidimos en que fue la sorpresa, revelación… como queráis llamarlos, del festival. Sinceramente, no se cómo describirlos…electro-pop-rock-indie?. Ni idea, pero suenan genial y enganchan. Aquí os dejo un enlace por si no los conocéis y sentís curiosidad.

IMG_9924

Is Tropical en acción

Se dice, se rumorea, se comenta, que  estos ingleses siempre tocan con sacos en la cabeza ( como muestran sus fotos de promo) pero en esta ocasión   iban a cara descubierta … según la rumorología del lugar, porque se habían olvidado de ponerlas en la maleta…

Una nueva transición de los Indies Cabreados, con Disco 2000 de Pulp de por medio ;) y llega el broche final a cargo de Gato! coresidente  (junto con DjAmable) de la sala Razzmatazz (Barcelona), con espectáculo audiovisual incluido, final apoteósico como no podía ser de otra forma.

Un orgullo de festival, estad atentos, que la edición 2013 promete!

http://polifoniksound.com/web/

17 de mayo: ‘The Boss’ Bruce Springsteen, Estadi Olimpic de Monjüic

Nunca he sido una gran fan de Bruce, aunque siempre me había gustado, sólo había visto varios conciertos en DVD pero tenía claro que era uno de la lista de ‘los que hay que ver en directo al menos una vez en la vida’. Después de más de 3h de Boss en estado puro he cambiado de opinión. Bruce es de los que hay que ver cada vez que venga a nuestro país. Sin duda. Esperando estoy las nuevas fechas para este 2013.

IMG_3917

Es un MÚSICO. Un músico con mayúsculas si, porque lo es, porque se tira más de 3 horas sin desaparecer del escenario ( ni para los bises, fundido en negro y ale, empiezan los acordes) sin parar de cantar, tocar, moverse… haciendo vibrar un estadio, con un sonido perfecto.

Os dejo aquí el  set list del concierto.

31 de mayo, 1 y 2 de junio: Primavera Sound, Barcelona

El festival de los festivales. No me digáis por qué, pero después de 10 años en Barcelona, esta fue mi primera edición. En qué estaba pensando yo y por qué me lo he perdido todos estos años. En fin.. como me estoy enrollando más de lo que pensaba, intentaré ser breve. Sólo diré que el Primavera Sound no es un festival cualquiera, es una experiencia. El hecho de que haya más de 10  escenarios, la mayoría de ellos con actuaciones en  paralelo, hacen que durante 3 días vivas en un universo paralelo donde la música es la gran protagonista. Bandas internacionales y nacionales, archiconocidas o emergentes… da igual. Lo mismo disfrutas como un enano de uno de tus grupos favoritos como descubres bandas que se quedan para siempre contigo.

En total en 3 días vimos más de 50 conciertos, y el lunes volví al trabajo con la sensación de haber estado una semana de vacaciones en el paraiso, con la sonrisa de oreja a oreja.

Como son muchos, simplemente enunciaré aquellos en los que me lo pasé especialmente bien ( por desgracia no tengo fotos de todos) y…recuerdo, porque esto lo estoy escribiendo de memoria. Perdonad el rollo de los escenarios, pero los que habéis ido al PS entenderéis que…es una forma de ‘enlazar’.

Jueves 31 de mayo

Tras empezar con  Death Cab for Cutie , pasamos a ver a Wilco al San Miguel. De Wilco nuevamente al Mini a ver a de The XX (deberían llamarse The ZZzzzz) pero tras dos canciones, nos dirigimos al Rayban a ver a Refused, mucho mejor, si que pasa, me gusta el hardcore jejeje pero poco antes de terminar nos fuimos a pillar pole para nuestros escoceses favoritos, Franz Ferdinand.

IMG_9932

IMG_5078

Cayeron todos los greatest hits y cuatro temas nuevos. A destacar que Alex Kapranos empezó un poquito afónico y acabó sin voz, pero lo dio todo. Franz Ferdinand es una de esas bandas en cuyos conciertos bailas, cantas y te lo pasas como un enano. Geniales. Aprovecho para meter la cuña publicitaria de que creo firmemente que Nick McCarthy quiere ser Ian Curtis en el escenario, ahí lo dejo.

Si mal no recuerdo de allí nos fuimos al escenario Vice a ver a los Japandroids, muy buenos, pero ya estábamos sin fuerzas y retiramos al terminar.

Viernes 1 de junio

Empezamos la sesión con Rufus Wainwright, con la calma. El viernes era el día de la estrella del cartel,  The Cure pero también de ‘mi cartel’: The Rapture.

Tras las más de 3 soporíferas horas de concierto de Robert Smith (sal a bailar, que tu lo haces fenomenal) y cia, al borde del más absoluto aburrimiento ( recomiendo ver el Celebrities de Robert Smith si no lo habéis visto, porque es tal cual…morro gótico) nos fugamos antes de terminar para pillar sitio en The Drums, muy bien, correctos, pero los nervios por ver a The Rapture podían conmigo. Y llegó la hora The Rapture, sin palabras. Sin duda el concierto que más disfruté. Sonaron temazos uno detrás de otro: House of jelous lovers, Echoes, Sail way, In the grace of your love…y cómo no, mi ‘canción del verano’…How deep is your love.

Lástima de foto…

IMG_5115

Sábado 2 de junio

Nos dirigíamos al escenario San Miguel para ver a los Kings of Convenience, y de repente, nos detuvimos en el escenario Smint atraídas por esta joya: The Rigth Ons. ‘Que les den a los KoC, estos molan más!’… lástima que fuera un miniconcierto, pero aun así, fue increible, guitarreo y buen rollo, como a mi me gusta. Otro grupo que se queda conmigo. Y que más adelante…volveremos a encontrar..

IMG_5124

Al final llegamos a ver a los Kings of Convenience, los Simon and Garfunkel noruegos ( frase hecha ya al nivel de  los Globos de Oro, antesala de los Oscar), están bien, para escuchar un día de relax en casa, pero para mi gusto, demasiado tranquiletes.

Tras pasar por el ATP y ver a Forest Swords, fuimos dando vueltas por el Pitchfork , Chromatics  y el Vice, con Mujeres, pasamos de Saint Etienne y nos fuimos a escuchar el metal de Godflesh ( donde por cierto coincidimos a varios componentes de LHR, bueno en realidad  ya habíamos coincidido un rato antes cuando montamos el show del crepe-volcán de chocolate… ), una vuelta por el Mini a ver a Yo la Tengo un ratillo y ale, para Justice. De Justice sólo vi una cruz iluminada al fondo…pero se oía…vamos si se oía..es una de las imágenes que más se me han quedado grabadas. Toda la explanada del Forum a rebosar…sólo iluminada por las luces que procedían del escenario…la verdad es que lo pasamos fenomenal.

Unas vueltas más y a esperar el colofón con Dj Coco en el ATP, donde por fin me encontré con mi amiga Reichel después de jugar al gato y al ratón durante todo el festival. Coco mola un montón…y también aparecerá más adelante…mientras tanto, os dejo la traca final de ilusión, fantasía y potes de humo :)

IMG_5161

7,8 y 9 de junio: Standstill. Fin de Gira. Barcelona

Bueno, ahora si que voy a ser breve y lo dejaré en prácticamente un enunciado ( no creo que pueda jeje). Se trata de Standstill y tienen que aparecer aquí porque es lo justo y forman parte de este año ‘en directo’. Standstill es mi banda favorita, sin duda. Y su música y espectáculos me transmiten y aportan tantas cosas que me dan mucho que pensar, sentir …y por tanto,  quiero compartir. Así que avanzo ya, que ahora hablaré poco de Standstill, porque Standstill  tendrá su propio lugar en este blog.

7 de junio: Bonaparte Ensemble, L’ Auditori

Creo que este concierto fue el más especial de los tres. Los tres lo fueron, pero este fue en el que Standstill, se convirtieron en algo mío, sólo para mí. Sin recuerdos a nada ni a nadie. Su música, y yo, porque fui sola,   probablemente el único concierto que he ido sola en mi vida, y por eso, en parte, fue tan especial. 13 músicos en total, con sección de cuerdas, vientos y percusiones. Impresionante. Lagrimones.

IMG_5262

8 de junio: Rooom, L’Auditori

Segundo Rooom al que asistía. La primera vez fue todo tan inesperado y emocionante…Esta vez, sabiendo lo que venía y conociendo mejor el disco Adelante Bonaparte, lo disfruté mucho más. Rooom es una puesta en escena audiovisual de la vida de Bonaparte; en tres etapas en las que todos nos podemos sentir identificados. En un ambiente íntimo y con un sonido muy bien cuidado, toda una experiencia emocional…es una pena que no lo vayan a representar más.

IMG_9934

8 de junio: Concierto fin de gira en el Apolo.

Y llegó el temido día, el final de la gira. Conciertazo en la sala Apolo, Standstill en estado puro, guitarreo y pasión. Final perfecto.

IMG_9935

TO BE CONTINUED….