A la espera de nuevas aventuras festivaleras, la crónica del 2012 musical acaba aquí.
30 de agosto: The New Raemon & Maria Rodés, Sala 3 Razzmatazz
Llegando el verano a su fin y recién incorporada al trabajo tras las vacaciones, qué mejor forma de combatir el sindrome postvacacional, que con un jueves de concierto. En esta ocasión en formato acústico y melancólico, a cargo de The New Raemon y Maria Rodés. La verdad es que además de echarnos unas risas con las ocurrencias de Ramón Raemon Rodríguez, y escuchar algunos temas del Tinieblas por fin ( en ese momento ya le cogí especial cariño a Marathon Man, no se por qué …) disfrutamos de un concierto precioso a dos guitarras.
6 de octubre: Extremoduro, Parc del Forum
Que Extremoduro venían a Barcelona, lo sabía desde hacía meses. Que fuera a ir al concierto, lo tenía bastante negro. Básicamente porque no tenía esperanza de encontrar a algún alma canter con quien ir. E ir a un concierto de Extremoduro sola, como que no. Pero el destino, las casualidades y el vermut, hicieron que aquel sábado por la mañana en el Cal Marino, encontrara todo un equipo de compinches para tan magno acontecimiento.
Mi primera sorpresa fue nada más llegar al Forum. Pero esto qué es ¿el Primavera Sound o qué?. Gente, gente y ríos de gente. Impresionante el poder de convocatoria de Robe y los suyos. Sin promociones, sin radio, sin tv. No se cuanta gente había allí metida, dicen que 35.000. El mismo día que actuaba Lady Gaga en el Sant Jordi.
Gente por todas partes, de todo tipo, de todas las edades. La verdad es que estuve bastante alucinada. Hasta que empezó el concierto, que aluciné más.
Conciertazo de 3h dividido en 3 actos de adelante hacia atrás en el tiempo, cerrando con la mítica Salir. Y mientras cantaba y bailaba, mi cabeza se teletransportaba a cualquiera de esas noches tontas de verano en el Arcus de Graus. Grandes.
Viernes 7 de diciembre: Primavera Club, Sant Jordi Club
Dos meses después, se presentaba un fin de semana movidito con la edición del ‘hermano pequeño’ del Primavera Sound. Sin embargo, un viaje de trabajo hizo que mi entrada para el sábado, quedara finalmente desierta, por lo tanto, la historia se acaba el viernes.
Llegamos al SJC cuando Fernando Alfaro estaba finalizando su concierto (es lo que tiene dar vueltas por Montjüic con la moto de noche). Una lástima porque lo poco que pudimos escuchar sonaba muy bien.
Continuando con La Alineación de los Planetas, salió a escena La Bien Querida. La verdad es que me gusta mucho aunque he de reconocer que de los tres discos, como el primero, no hay ninguno. Ha evolucionado hacia algo más electrónico, no me desagrada, pero no me despierta la emoción de Romancero. Ceremonia es una vuelta de tuerca más al sonido de Fiesta. Y todo el concierto fue integramente, Ceremonia, es decir, presentación del último trabajo, que en aquel momento, tenía a penas un mes de ‘vida’.
Os dejo mi favorita de este disco, A veces ni eso.
El siguiente planeta en alinearse fue el del Sr. Chinarro. Ya tenía ganas de ver a Antonio Luque en acción y cual fue mi sorpresa cuando además, salió al escenario acompañado de 3/5 de La Habitación Roja. Marc Greenwood al bajo, Jordi Sapena a los teclados y Pau Roca a la guitarra. Por si tenía alguna duda, el sonido ‘rojo’ acabó de confirmar lo que esperaba. Un gran directo. Me encantó.
A continuación, Triángulo de Amor Bizarro o el imperio del guitarreo. Si no te gustan los coros de guitarras, no los vayas a ver y menos sin tapones para los oídos, porque de cada concierto sales con la misma sensación, guitarreo intenso, del bueno. No es un concierto para cantar, es un concierto para bailar, mover el pelo Pantene y jugar a ser guitarra con las manos.
De la monarquía a la criptocracia
Y llegó la hora, el momento de la alineación planetaria de verdad. La reunión final, el último concierto antes de que vinieran los mayas a cargárselo todo. Resulta que al final no vinieron.
Los Planetas. Los padres de todo, el origen, el final.
Las ganas que tenía. Los Planetas es otro de los grupos que me acompañan desde mis años universitarios y que son parte de mi historia. Los he visto en directo varias veces, a cual peor, si peor, los tenía en la categoría de: mejor banda favorita con peor directo posible ( esa psicodelia en directo…no, J desganado, guitarras más altas que el resto…). La verdad es que no se muy bien por qué tenía tantas ganas de este concierto. Supongo que porque hacía muchos años que no los veía y pensé: algo habrán mejorado.
Pues bien, eso parece, han mejorado o yo me he vuelto menos exigente, la cuestión es que fue sin duda, el mejor de los conciertos a los que he asistido. El hecho de que fuera un concierto repaso y no presentación de un nuevo disco, también influyó.
De entrada, J, tuvo el detalle de informarnos de que el mundo no se iba a acabar, lo sabía porque se lo había dicho un amigo suyo muy bien conectado con los mayas. Malla, Coque Malla. La verdad es que para lo que habla este hombre en directo, digamos que estuvo bastante parlanchín… ‘si su independisai, nootro no venimo con vootro’.
Dos horas de concierto, disfrutando como una enana, la primera parte quizás un poco menos emotiva dado que cayeron los temas más flamenquiles de los últimos dos discos intercalados con alguno de los más antiguos, y una concentración en la segunda parte de toda la discografía anterior al 2007, distribuida así:
- Una ópera egipcia: Romance de Juan Osuna, Señora de las alturas, No se cómo te atreve ( con la Bien Querida que reapareció en el escenario), La llave de oro, Los poetas
- La leyenda del espacio: Ya no me asomo a la reja, Reunión en la cumbre, Alegrías del incendio, La verdulera, Si me diste la espalda, Entre las flores del campo
- Los Planetas contra la ley de gravedad: Devuélveme la pasta, Canción del fin del mundo
- Encuentros con entidades: Corrientes Circulares en el tiempo, El artista madridista, Pesadilla en el parque de atracciones
- Unidad de desplazamiento: Santos que yo pinté, Un buen día
- Canciones para una orquesta química: La guerra de las galaxias
- Una semana en el motor de un autobus: Segundo Premio, Toxicosmos
- Pop: David y Claudia
- Super 8: De viaje
Empecé el año musical con un grupo que ha crecido conmigo y lo terminé con otro, de la misma manera, de la misma época. Nostálgica? Quizás. Pero me gusta pensar, que la buena música, siempre me acompaña. Siempre está ahí. Hay grupos que aunque terminen desapareciendo, siempre formarán parte de mi historia.
A ver que nos depara el 2013 :)