New York Follies II: Parfait

Tercer día en la Gran Manzana, ya es hora de salir a rodar! Como estoy en el corazón de la ciudad, decido seguir por la 32 en dirección al East Side y allí subir por la 1a Avenida hasta… que me canse. La idea era rodar unos 5 o 6 km, pero al final…se me fue un poquito de las manos. No todos los días se puede correr entre los rascacielos de la ciudad más maravillosa del mundo mundial.

Empiezo a subir por la Avenida 1, que será testigo del maratón, aunque unas cuantas calles más arriba, y a las pocas manzanas me topo con el edificio de las Naciones Unidas.

IMG_7087

Voy escuchando uno de mis discos favoritos, ‘El hombre bolígrafo’ de Grises, y la canción que me ha acompañado en toda la preparación ‘Parfait’, cobra sentido más que nunca:’ Sentir, que todo el perfecto, que tu eres tú, tú,solo tú, no hay nadie más’. Parada en un semáforo, saltando-bailando  para no enfriarme, dos policías negros en frente, me miran y me animan, les sonrío. Que gran momento jeje.

Llego a la 59 y me digo: venga hasta Central Park, son sólo 4 avenidas… y si eso ya luego vuelves andando ( recordemos que menos de 48h tengo que correr 42km, no nos pasemos). De repente el Plaza de nuevo se alza majestuoso ante mí, entro en el parque y empiezo a flipar, pero bien. Estoy superfeliz como no he estado nunca, es una auténtica pasada!

IMG_7105

Ya que estamos dentro del parque, venga vamos a inspeccionar la zona de llegada… Ya empiezo a ver las vallas y las pulsaciones se me empiezan a disparar. No, no aumento el ritmo, no jaja, la emoción!

IMG_7117

IMG_7121

Y sigo corriendo y veo la línea de llegada, y empiezo a llorar descontrolada, emocionada, pensando en el domingo y en que por la gloria de mi madre tengo que acabar y cruzar esa meta pase lo que pase.

IMG_7122

IMG_7123

IMG_7124

IMG_7125

Después del momento Marnie la Llorona deshago el camino recorrido y salgo del parque por Columbus, y aprovechado que había leído en algún post que había un carril bici en Broadway que era utilizado por los corredores, pues decidí volver al hotel por allí. Al final el rodaje me salieron casi 9 km pero como hubo paradas, no cuenta jeje.

IMG_7130

IMG_7141

Después del subidón de la carrerita matinal a la fresca, duchita caliente y a preparar la excursión de la tarde: la visita a la Feria del Corredor en el  Jakob K Javits Convention Center, en la avenida 11 con la 34st.  Es decir, lo más al oeste de Manhattan. En  un día me recorro la isla  de este a oeste, como cantaba Brandon Flowers: They say the nile used to run from east to west.[Disculpad el momento frikil, es lo que tengo, que a veces pienso en canciones].

Haciendo caso omiso a las indicaciones de David ‘La hora del Bagel’ en sus posts neoyorkinos, no sólo sobrepasé la 7ª avenida sino que además lo hice andando! ;), parada en un Deli antro para comer algo de pasta y pollo en la 8a con la 35 y llego. Respira hondo, que esto es, muy grande.

IMG_7165

Pues no, aquí no dan los dorsales, pero vaya tinglado tienen montado! Bueno ya que estamos… vamos a cotillear!

IMG_7167

Pues todo un tinglado en toda regla… Si vas visitando todas las medallas de los barrios, te van sellando una especie de pasaporte y al final, te regalan el poster oficial del NY Marathon.

IMG_7169

IMG_7170

IMG_7186

IMG_7187

IMG_7188

Bueno, objetivo conseguido, vamos a por el dorsal! La entrada es impresionante. Como todo, los americanos, a lo grande.

IMG_7172

IMG_7176

Todo superorganizado, cientos de voluntarios y un orden extraordinario, no en vano van a pasar por ahí más de 50.000 corredores. Rápidamente me identifico con pasaporte y resguardo, es un must, hay que llevarlo sí o sí, me entregan el ‘bib’ y me voy a buscar la camiseta. Hay un montón de puestos de información, desde el recorrido a las formas de llegar a la salida. Todo controlado al milímetro. Porque tiene su tela. La maratón recorre los 5 distritos de Nueva York, por tanto no termina donde empieza. La salida es en Stanten Island y termina en Central Park, en Manhattan, así que llegar a la salida será la primera ‘maratón’ del día.

IMG_7177

Si tenéis la suerte, como yo, de ser agraciados en el sorteo para poder participar, acreditáis la marca mínima por rango de edad o corréis por una ONG o Charity, las formas de acceso a la salida desde Manhattan, son dos, en ambos casos a cuenta de la organización y en todo caso incluidas en el precio del dorsal. Lo comento porque si escogéis la opción de ir con Agencia de Viajes, te incluyen como parte del paquete el transporte a la salida, cuando si vas por tu cuenta, también lo tienes incluido.

1) En autobuses desde la NY Library, en la calle 42 con la 5 avenida

2) En ferry desde White Hall, y una vez en Stanten Island, se fletan autobuses hasta la salida.

Creo que la opción 1 deber ser más cómoda, así que os recomiendo que en cuanto se abra la elección del transporte ( aproximadamente en abril hasta julio) la seleccionéis porque se agotan rápido. Yo escogí la dos por imperativo legal, vamos, que no había ya de la uno, y aunque es todo bastante fácil, es un poco camino de Santiago y si hace frío…una tortura.

IMG_7178

Y otro consejo, llevad la tarjeta limpita porque esta feria del corredor es una locura. Camisetas, pantalones, mallas, cortavientos, chandals, gorras, bolsas… de todo. Te vuelves loco con el loguito de la estatua de la libertad, y encima es  circuito Ikea mode on, Asics a lo grande, no te escapas. Con lo que yo he rajado y caí con todo el equipo. Es que todo el rato piensas: que es Nueva York! y kling kling la caja registradora hace kling.

IMG_7180

IMG_7181

IMG_7182

En esta Feria hay hueco para todos, todas las marcas, productos, lo último del mundo mundial. Hasta las #cuquirunners tienen su espacio… alucinante.

IMG_7189

IMG_7191

También  la  Policía de Nueva York tiene su stand, y los bomberos, con el siempre presente recuerdo al 11/9.

IMG_7197

IMG_7204

Y cómo no,  encontraremos el ya clásico muro de la ‘motivación’ donde como no podía ser menos, dejé mi mensaje bolsiano :)

IMG_7194

IMG_7193

Y después  de pasar toda la tarde de pie, decido que ya es hora de regresar al hotel y descansar un poco, ha sido un día muy emocionante y termina  con un camino de regreso con estampas  preciosas del skyline neoyorkino…

IMG_7212

Jarvit Center desde fuera

IMG_7217

Foto dedicada a Carmen Alcaraz y la frecuencia de publicación ;) a Mar Calpena por gruppie y a Pat Nos por ser nuestra neoyorkina favorita.

IMG_7220

Madison Square Garden

IMG_7224

Halloween Empire State Building

Good night!

…to be continued.

New York Follies I: Mariposas

La semana del maratón, los corredores por lo general nos volvemos idioticas. Todo el día pendientes  de que ‘si me duele un dedo, que si me duele una pestaña, a ver que como, cuidado que esto me puede sentar mal, mejor voy a lo seguro con la pasta, todo suena raro en mi interior… ‘- Pues yo siempre tengo la misma sensación:’NO quiero correr el domingo. NO quiero que llegue el domingo’. Y me paso la semana deseando echar el reloj atrás y que no llegue el domingo. No es real, obviamente, a fin de cuentas, nadie me pone una pistola en la sien para correr, pero es cómo ‘materializo’ el miedo final, después de tantos meses de preparación, dolores, calores, sufrimiento…

En esta ocasión, es un poco diferente. Es peor! El hecho de estar en New York hace que me olvide por completo de la carrera y cuando me acuerdo, el sentimiento de ‘noooo, no quiero’ se multiplica por 1000.  Pero es diferente a otras veces.

Venía en el avión sin pensar mucho, ni en el hecho de que me iba a New York ni en el hecho de que el domingo correré mi cuarto maratón. Un viaje más, supongo que la vida en los aeropuertos es lo que tiene y tampoco sentí especial emoción al embarcar esta vez. Otro avión más. El vuelo fue tranquilo, a pesar de que tenía una bebe de 10 meses  al lado, Sheeran, además de preciosa, silenciosa. Una auténtica campeona,  8h de vuelo sin rechistar.

Llegué al aeropuerto y pasé por todas las fases de la forma habitual. Sigue siendo un trámite más. Salgo de la terminal, le indico ‘Manhattan’ al chico que me pregunta hacia donde voy, me monto en el taxi y le doy la dirección. Otro viaje más, podría ser Rio, podría ser Bogotá, podría ser el DF. Autovía atascada. Lo de siempre. Miro empanada por la ventana. Como siempre.

Y de repente, delante de mí, se alza el skyline de Manhattan y ese momento, me da un vuelco el corazón.

entrada nyc

En ese momento tomo plena consciencia de dónde estoy y de lo que voy a hacer; en ese momento siento mariposas en el estómago de la emoción, de correr por las calles de Nueva York ( parece el título de una serie de policias, no? jaja). Si me sacan una foto en ese momento veríais el careto de flipada que debía tener con la sonrisa de oreja a oreja.

Qué fuerte, estoy en Nueva York!! uf uf uf. Llego al hotel en pleno middtown, nada más bajar del taxi, miro arriba, y el Empire State. Guauuu.

ebs llegar

Dejo las maletas, llamadas de rigor: ‘hola todo ok’ y me voy a estirar las piernas. Son las 18h de la tarde y para ir bien, tengo que aguantar sin dormir hasta las 22h mínimo. Salgo al lobby y me siento un momento a mirar el móvil pues cuando salga por la puerta, adiós wifi. Y de repente reparo en la canción que suena de fondo: All by myself de Celine Dion. No puede ser, karma, eres un poquito hijo de fruta.

Salgo del hotel y en dos minutos me encuentro en la 5a avenida, y empiezo a caminar hacia arriba. Si hacia arriba.  Mis piernas notan una cuesta increible, quiero pensar que es el cansancio acumulado, pero entonces me empiezo a fijar en el suelo, y realmente, plano plano…hay poco.

5a ave

A las pocas manzanas, me encuentro a la izquierda, con uno de los edificios que más me gustaron la primera vez que visité la ciudad: la New York Public Library,

ny library

Y si miras a la derecha, otro de los edificios emblemáticos de la ciudad, el Crhysler. Uff estoy en New York!!! La verdad es que la primera vez que vine ( este es mi segundo viaje) aluciné de lo familiar y lo segura que me sentía entre estos rascacielos, y que no me importaría volver sola. Pues mira.Dicho y hecho.

crisler

Sigo caminando en dirección Up Town, unas pocas manzanas más, y aparece  majestuoso el Top of the Rock, que indica que he llegado al Rockefeller Center, voy a comprobarlo, y si. La pista de hielo ya se ha instalado y no, otra vez que no la voy a probar, a pesar de las ganas.

top of the rock

rocke ice

Sigo caminando, me encuentro bien, así que pienso, va venga, tira hasta el Plaza, y de paso voy a dar una vuelta a la tienda Apple y a Fao Schwarz. El plaza es muy bonito, pero de noche, da un poco de miedete ;)

plaza

Cruzo y entro en Fao Schwarz, la tienda de los niños, y de los niños que tenemos dentro y no debemos olvidar. Es una maravilla y un templo para el frikismo. Realmente me tuve que controlar para no volver a casa con un soldado imperial, una espada laser y el lego del Señor de los Anillos jaja.

fao

Cuando salí ya el cansancio se notaba, se notaba tanto que no me ví con fuerzas de volver caminando, así que hice lo que haría un neoyorkino: poner un pie en la calle, levantar el brazo y gritar:  taxi!

El regreso en taxi, en otros momentos de menos tráfico, quizás rápido pues se trata de unas 25 manzanas, fue bastante lento. Sin embargo, mereció la pena. Tuve la suerte de toparme con un taxista dominicano, de 73 años en plenas facultades, con 60 años en el país y que nunca había regresado a su Rep. Dominicana natal. Una persona amable y cordial, que  habla de lo que han visto sus ojos durante tantos años en este país de acogida y cómo la voz se le torna triste al hablar de su país. Me dio pena llegar a mi destino, conversaciones de esas no se tienen todos los días.

Cené una sopa errónea pero muy rica;  no entiendo en qué mundo por muy mal que pronuncie el inglés, que no eh jajaja, la chica pudo entender Brocoli and Cheddar Soup cuando yo pedí TOMATO soup… pero bueno, estaba muy rica. Un poco de pasta con pollo y a dormir.

Ayer jueves por la mañana, me levanté pronto para ir de excursión a las afueras, a un sitio muy peligroso donde las tarjetas de crédito corren sus propias maratones y acaban muy mal heridas: Woodbury Common Premium Outlet.

Desde que estuve en 2009 soñaba con volver porque es el paraíso de la ‘choppins’ y lo reitero: es obligatorio ir!  Llenaréis el armario por 1/4 parte de lo que cuesta en España.

Así que a primera hora, cogi la calle para arriba en plan chula sin mirar la dirección ‘porque ya se llegar yo sóla donde se coge el bus’. Y si, llegué pero ya no era la parada de hace 5 años, algo previsible. Tras una pérdida de tiempo considerable con la inutilidad de algunos miembros de la compañía turística, entré corriendo en la estación de autobuses del Porth Authority, sólo sabía que los buses salían del piso 3, así que unas series arriba, unas series abajo, unas amigas británicas en la cola y unos malosentendidos más: perdí el bus. Pero bueno, la buena noticia es que el siguiente salía 15′ después ( antes eran cada hora).

—- Todo el día dándole alegría Macarena a la VISA—–

Regreso a Manhattan, dejo las cosas, y salgo a comer algo. Al volver del autobus, he visto un mercadillo de comida callejero que tiene una pinta buenísima pero no puedo.Hasta el domingo por la noche no puedo hacer tontadas. Estoy rodeada de restaurantes koreanos que tienen una pinta increible y no me la juego. Madre mía la que me espera los últimos días jejeje

broadway

He fichado un restaurante de camino al hotel que no pinta mal y no es caro según la carta de fuera, me apetece cenar hamburguesa. Entro y espero a que me sienten. Y entonces vivo una escena de película. No se si por ir con anorak o por ser latina. Ni idea, aún flipo.

Llega la típica encargada rubia con cara de Lady Di, nivel pijo medio y sienta a un matrimonio delante mío. Llega mi turno y justo en ese momento se están levantando 5 personas que ocupan 3 mesas individuales. Sin embargo, me dice que no tiene mesas y que si quiero en la barra del bar. Y bueno, digo va, da igual, ok. Pero la barra está llena de gente bebiendo cockteles, entonces ve una mesa al fondo de todo en un rincón que ni siquiera parece el restaurante y me sienta allí. Me deja la carta. Y en ese momento pienso: 3 minutos te doy para venir a pedir nota. Pasaron 5, me levanté y me las piré.

‘Nobody puts Baby in a corner’

Y mañana… salir a rodar en NYC!! y la feria del Corredor!

to be continued..

Corriendo en Maracaná

Después de algunos meses sin sellar el pasaporte, empezamos la temporada pantojil con nuevo país: Brasil. Sólo poner un pie en la ciudad de Rio de Janeiro, en concreto en Copacabana, comprobé que no había sido en vano arrastrar el maletón con todo el equipo corredor dentro: kilómetros de playa hacia arriba y hacia abajo con carril bici llena de corredores, a todas horas. Y en ese momento mi mente enfermiza empieza a pensar en variaciones de circuito, distancias e incluso futuras tiradas largas. En cualquier caso, de las rutas por donde salir a kilometrar, os hablaré en otro post que está en el horno.

Como ya viene siendo costumbre, cuando tengo que permanecer un fin de semana en el país, lo primero que hago una vez confirmado el viaje es buscar carreras. Y en Rio de Janeiro, al igual que en México DF… y en Barcelona, cada fin de semana, hay más de una.

La elegida fue la ‘Corrida das  torcidas’, cachondeos a parte, viene a significar  Carrera de las Aficiones. El sistema de inscripción es de lo más curioso. Realizas la inscripción online, pero dispones de un plazo de 48h para formalizar el pago. Las inscripciones se agotaron antes de finalizar el plazo, pero en la web no indicaban que se habían agotado. Te registras pero no puedes continuar porque no puedes seleccionar ‘la talla de la camiseta’. Al principio no entendía que ocurría pero una compañera carioca me explicó que si pasados las 48h la gente no hacía el pago, se iban liberando plazas. Así que ya os podéis imaginar 3 días dándole al F5. De los tres que la queríamos correr, el primero, Albert, consiguió una inscripción a la primera, dignamente. Arturo lo consiguió a base de F5 y yo, a dos días del cierre de inscripciones, seguía sin pillar. Finalmente al llegar a Brasil y coincidiendo con el cierre de inscripciones, se abrieron todas las que no habían pagado, así que pude terminar la inscripción. Prometo que no volveré a rajar de las inscripciones de algunas carreras locales y nacionales.

El sábado por la mañana fuimos a buscar los dorsales, el lugar de entrega era una planta de un edificio. Había guardias de seguridad indicando el camino entre el laberinto de pasillos hasta encontrar el lugar. Ríete de la salida laberíntica de Bombers de este año. La recogida fue muy ágil y había muchísimos voluntarios super amables.


IMG_1980

La abueleta que me dio el dorsal marcando con regla. Brutal. Los que habéis estado detrás de una mesa repartiendo dorsales entenderéis la complejidad del asunto.

IMG_1979

Bolsa de tela, camiseta de lo que ya denomino ‘ anticalores’, visera y cinturón para llevar el bidonet.  El precio de la inscripción pasada la fecha de cambio de precio era de unos 20 euros. Barata no es, pero teniendo en cuenta la inflación del país y lo carísimo que es absolutamente to-do, lo bien organizada que estaba, tres avituallamientos y medalla en la llegada, me parece de lo más correcto.

IMG_1983

En Brasil, al igual que en el DF, debido tanto a las horas de luz como sobre todo al clima, especialmente a la humedad, empiezan muy pronto; las 7,30 de la mañana es lo normal. Teniendo en cuenta que la carrera comenzaba y terminaba en la zona norte de la ciudad y estábamos en la zona sur, a las 6 de la mañana estábamos rumbo a la salida.

La salida y la llegada son en un mismo punto, el mítico estadio de Maracaná y transcurre  a lo largo de 7, 5 km por las calles el barrio que lleva el mismo nombre.


IMG_2234

IMG_2229

 Aquí estamos, maños :P

IMG_2228

IMG_2242

IMG_2245

La ‘ Carrera de las Aficiones’ es un homenaje a las aficiones de los cuatro equipos de fútbol locales: Flamingo, Fluminense, Botafogo y Vasco de Gama. En las inscripciones debías elegir equipo por el que corrías ( no obligatorio) y se premia a los grupos con mayor número de adeptos. Además se animaba a correr vestido con los colores de tu equipo: camisetas, bufandas, pelucas…de todo.

IMG_2260
IMG_2262
IMG_2255

IMG_2251

Y además de corredores, se podían divisar personajes de todo tipo. Soy muy pero que muy fan de la señora con el gallo-perro, convenientemente ataviado con el uniforme del Fluminense.

IMG_2249

IMG_2246

IMG_2280

La carrera como comentaba discurre por el barrio de Maracaná. Sinceramente, y como dijo mi compañero Albert: es la carrera más fea que he hecho en la vida. Y no le faltaba razón, pero la reflexión es: hemos vivido una experiencia diferente y ‘visitado’ un barrio de la ciudad de Rio que de otra manera no hubiéramos pisado en la vida, así que…

Salí muy despacio por miedo a un contraataque tibial que había dado señales de vida dos días antes entrenando y a pesar del ritmo tortuguil, mi compañeros, supermajetes, me acompañaron durante todo el recorrido y si me quedaba rezagada al caminar en los avituallamientos, me esperaban. No se cómo me lo monto pero últimamente lo de ‘la soledad del corredor de la zaga’ lo tengo abandonado, y no es porque vaya más rápido ;).

La verdad es que al principio sufrí un poco, sobre todo porque a las 7.40 de la mañana estaba sudando como si estuviera en spinning. Y eso que estaba nublado,  la humedad es brutal. A pesar de las molestias y el calor, intenté concentrarme en mirar alrededor y guardar esas imágenes en la retina. Realmente era todo muy feo jajaja, pero bueno, me iba fijando mucho en el entorno pero sobre todo, en la gente. Especialmente en el hecho de que, a pesar de ir bastante despacio, en todo momento formábamos parte del pelotón y adelantábamos mucha gente!. En Rio la gente corre despacio. Y raro. Y de esto saldrá otro post. Pero bueno, a lo que iba, me llamó mucho la atención adelantar gente caminando antes de llegar al km.1. Y resulta que hay gente que hace las carreras caminando, y a nadie le importa. Eso sí, si no hay cajones, aquí lo de la salida organizada por los rápidos delante / los  caminantes detrás, tampoco se lleva. Al final por lo que estoy viendo por los mundos de Dios, es que da igual que seamos altos, bajos, rápidos, lentos, blancos, de color, gordos, flacos,  mexicanos, americanos o brasileños… hay cosas, que son inherentes a la raza humana.

En fin, lo dicho el recorrido feo con avaricia. Recuerdo especialmente algún tramo en el que la carrera iba por un carril bastante estrecho y el tráfico por el contrario, con sus autobuses y sus coches bien pegadicos… mis compañeros optaron por correr por el lado pegado a la acera, pero yo seguí por el centro. No, no es que me guste  l’eau de atascó, es que por alguna razón las calles en general están peraltadas en diagonal, y correr de medio lado no era lo mejor para mis maltrechos tibiales, así que, ajo y agua.

A pesar de pasarlo un poco mal por los colaterales, lo importante es que nos lo pasamos muy bien. Y cual fue mi sorpresa al llegar en un tiempo digamos, dentro de lo normal (para mí) tirando a flojo, cuando veo en las clasificaciones, separadas por sexo, que de 593 llegadas, estoy en el puesto 260!! Dios mío! jamás había quedado en la primera mitad!!  jajaja Sosaku! soy Middle of the pack … en Brasil!!

Lo dicho, dos avituallamientos de agua  en una carrera de 7,5km, así que imaginad el nivel de calorcillo a las 8 de la mañana.  En la llegada agua, refrescos y fruta a tuttiplen. Incluso cuando nos íbamos, al pasar por uno de los avituallamientos que estaban desmontando, los voluntarios nos ofrecieron más vasos de agua.

IMG_2270

Y medalla. Otra característica común con México, medallas a gogó desde un 5k al medio maratón, algo que no acabo de ver claro, desde el punto de vista de aquí, pero si entiendo desde el punto de vista de allí. Hay  de todo, pero en general la gente no sale a competir ni a batir marcas sino a superarse y divertirse. No se cómo explicarlo, pero se respira otro ambiente. El mensaje repetido constantemente por los speakers, tanto en México como en Brasil,  es ‘todos sois campeones’. Pequeñas grandes victorias individuales.

Y una vez finalizada la carrera, y aprovechando que estábamos en el antaño estadio más grande del mundo,  a tres semanas del inicio del mundial, cómo no íbamos a entrar a visitarlo!  El día ha llegado  y va a empezar aquí, en Maracaná;  así que como aportación a ‘ A Copa’  os dejo unas fotos del interior del estadio, qué mejor día que hoy para publicarlas ;)


IMG_2287

IMG_2289

El vestuario con los sitios reservados para cada jugador de la selección.

IMG_2288

El jacuzzi de la selección brasileira

IMG_2296

Saltamos al campo por el túnel de vestuarios.

IMG_2298

 

IMG_2299 IMG_2300

IMG_2301

IMG_2322

La pisada de la leyenda: Pelé

IMG_2325

Desde la zona de prensa en la planta 5

IMG_2332

 La Tribuna, planta 3

IMG_2331

La cubierta. Creo que si llueve sólo se mojan los jugadores ;)